La inagotable lista de desmanes de Salvador Illa

por | 05 febrero 2021 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

En el poco más de un año que ha durado en el cargo, Salvador Illa ha cometido tantos desmanes, que podría escribirse con ellos una enciclopedia sobre todo lo que no debe hacerse nunca para gestionar una pandemia. El primero, y fundamental, haber mantenido y promocionado a Fernando Simón, al que los funcionarios del Ministerio, incluso los más próximos al PSOE, han dejado de mirar con el respeto que le tenían. En este tiempo, el médico que no es especialista en nada por carecer del MIR ha ejercido su rol de parapeto mediático de Illa con máxima eficacia, pero sus erráticos análisis y predicciones han condicionado la pésima labor de todo el Ministerio en el combate de esta grave crisis de salud pública.

También que doblegara la epidemiología a los intereses políticos que convenían a cada momento. Sucedió, por ejemplo, el 8-M. Nadie cree a estas alturas que Sanidad no detectara una explosión de casos de CO-VID-19 hasta pasadas unas horas de las concentraciones feministas. Los contagios se dispararon días antes y, pese a ello, los actos de aquel fin de semana se avalaron. Ocurrió también con la vergonzosa negativa de Sanidad a permitir el avance de fase de Madrid durante la primera fase, con un informe hecho y firmado después de comunicar la decisión por Pilar Aparicio, la desaparecida directora general de Salud Pública.

Otros hechos que lo corroboran fueron la declaración durante la segunda ola de un estado de alarma “ad hoc” para Madrid con una situación epidemiológica mejor que la que tiene ahora toda España, y la persistente negativa a endurecer los controles en los aeropuertos, con Barajas y Madrid como principales damnificados de esta política laxa, adoptada no se sabe si por torpeza o con el ánimo de empeorar la situación en la región gobernada por Díaz Ayuso.

El último dislate ha sido la negativa a adelantar los toques de queda que han pedido las autonomías y la generalización de la teoría de que la cepa británica del virus era marginal y no tuvo nada que ver en la explosión de casos de enero, pese a que se detectaron rastros de ella en aguas fecales de Granada el 17 de diciembre. Además de apoyarse en Simón, además de utilizarle como marioneta, los otros dos graves errores de Illa han sido politizar la pandemia con el ánimo de sacar rédito electoral en Cataluña, mostrando una obstinación perversa contra Madrid, y mantener un equipo de bajo peso por el hecho de que sus componentes tuvieran carnet del partido.

Fracasaron Faustino Blanco y Rodrigo Gutiérrez, como también lo han hecho la ya mentada Aparicio, Alfonso Jiménez Palacios, Patricia Lacruz y Silvia Calzón, cuyas buenas formas no ocultan ya su inconsistencia. La única que se salva es la directora general de la Agencia del Medicamento, María Jesús Lamas, que con errores y aciertos ha demostrado al menos profesionalidad durante la pandemia.

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.