La inagotable lista de desmanes de Salvador Illa

por | 05 febrero 2021 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

En el poco más de un año que ha durado en el cargo, Salvador Illa ha cometido tantos desmanes, que podría escribirse con ellos una enciclopedia sobre todo lo que no debe hacerse nunca para gestionar una pandemia. El primero, y fundamental, haber mantenido y promocionado a Fernando Simón, al que los funcionarios del Ministerio, incluso los más próximos al PSOE, han dejado de mirar con el respeto que le tenían. En este tiempo, el médico que no es especialista en nada por carecer del MIR ha ejercido su rol de parapeto mediático de Illa con máxima eficacia, pero sus erráticos análisis y predicciones han condicionado la pésima labor de todo el Ministerio en el combate de esta grave crisis de salud pública.

También que doblegara la epidemiología a los intereses políticos que convenían a cada momento. Sucedió, por ejemplo, el 8-M. Nadie cree a estas alturas que Sanidad no detectara una explosión de casos de CO-VID-19 hasta pasadas unas horas de las concentraciones feministas. Los contagios se dispararon días antes y, pese a ello, los actos de aquel fin de semana se avalaron. Ocurrió también con la vergonzosa negativa de Sanidad a permitir el avance de fase de Madrid durante la primera fase, con un informe hecho y firmado después de comunicar la decisión por Pilar Aparicio, la desaparecida directora general de Salud Pública.

Otros hechos que lo corroboran fueron la declaración durante la segunda ola de un estado de alarma “ad hoc” para Madrid con una situación epidemiológica mejor que la que tiene ahora toda España, y la persistente negativa a endurecer los controles en los aeropuertos, con Barajas y Madrid como principales damnificados de esta política laxa, adoptada no se sabe si por torpeza o con el ánimo de empeorar la situación en la región gobernada por Díaz Ayuso.

El último dislate ha sido la negativa a adelantar los toques de queda que han pedido las autonomías y la generalización de la teoría de que la cepa británica del virus era marginal y no tuvo nada que ver en la explosión de casos de enero, pese a que se detectaron rastros de ella en aguas fecales de Granada el 17 de diciembre. Además de apoyarse en Simón, además de utilizarle como marioneta, los otros dos graves errores de Illa han sido politizar la pandemia con el ánimo de sacar rédito electoral en Cataluña, mostrando una obstinación perversa contra Madrid, y mantener un equipo de bajo peso por el hecho de que sus componentes tuvieran carnet del partido.

Fracasaron Faustino Blanco y Rodrigo Gutiérrez, como también lo han hecho la ya mentada Aparicio, Alfonso Jiménez Palacios, Patricia Lacruz y Silvia Calzón, cuyas buenas formas no ocultan ya su inconsistencia. La única que se salva es la directora general de la Agencia del Medicamento, María Jesús Lamas, que con errores y aciertos ha demostrado al menos profesionalidad durante la pandemia.

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.