La matrona como vínculo de comunicación

por | 07 marzo 2019 | Yo paro, tú pares, ella pare - Lara Paya | 0 Comentarios

Como hemos venido repasando anteriormente, para que un parto se produzca de manera fisiológica y culmine con el nacimiento deseado es imperativo que exista respeto y dignidad -hacia la madre, hacia el feto y hacia las personas que los rodean- y que la parturienta se sienta segura y arropada por la gente que ella desea. Incluso en los nacimientos programados o en las cesáreas, las pacientes deben sentirse seguras e involucradas para así evitar posibles traumas futuros.

Hasta ahí todo claro -no dude en referirse a las anteriores entradas de este blog para más detalle-, pero no podemos dejar al lado la invaluable la labor de los profesionales de la obstetricia que rodean a la madre.

Establecer una clara y respetuosa línea de comunicación entre el personal de salud y las mujeres embarazas es la labor de las matronas, creando así un apoyo continuo para la madre durante el embarazado y, sobretodo, el parto.

La labor de la matrona es estar ahí para y con la madre, guiarla, escucharla y asesorarla. Estamos ahí para que nuestras pacientes se sientan seguras y protegidas y, sobretodo, guiadas.

Esta comunicación bidireccional debe de crearse desde el principio del embarazo para asegurar así que la mujer se encuentra involucrada en el proceso, conociendo su cuerpo y su fisiología y aprendiendo con cada semana de gestación hasta el momento del parto. En el postparto, una vez que el alumbramiento a ocurrido, la labor de la matrona es menos conocida pero no por ello menos importante. En las preciadas horas que pasamos con la nueva madre y su bebé tenemos la oportunidad de ayudarla a dar los primeros pasos que condicionarán, y mucho, el resto del puerperio.

En definitiva, y según la OMS y sus recomendaciones para un parto respetado, las matronas somos esas profesionales preparadas para lidiar con la normalidad y también con la emergencia, pero, en ocasiones, nuestro trabajo mas importante, es de estar al lado de la nuestras pacientes en el embarazo, parto y postparto, advocando por ellas y por sus deseos y guiandolas en esta experiencia metamórfica para ellas.

Autor: Lara Paya Morant

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El parto fisiológico

El parto fisiológico

Según el documento "Estrategia para la atención al Parto Normal", publicado en el 2007 por el Ministerio de Sanidad y Política Social, es parto normal “el parto de comienzo espontáneo, que presenta un bajo riesgo al comienzo y que se mantiene como tal hasta el...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.