Recomendaciones para un parto respetado (II)

por | 28 septiembre 2018 | Yo paro, tú pares, ella pare - Lara Paya | 0 Comentarios

En esta segunda entrega, seguiremos analizando las recomendaciones de la Organizacion Mundial de la Salud; analizando y desarrollando cada uno de los puntos con la intención de informar a nuestras pacientes (presentes y futuras) y de formar a los profesionales en la evidencia actual.

2. Acompañamiento durante el parto

El lema de la Semana Mundial del Parto Respetado fue «Menos intervenciones, más acompañamiento».

Numerosos estudios (Martis R Apoyo, 2007) evidencian que el apoyo continuo de las mujeres durante el parto es capaz de reducir la duración del mismo, aumenta las probabilidades de parto vaginal espontáneo -parto natural- y reduce la necesidad de analgesia intraparto. Básicamente, el sentirse acompañadas empodera a las mujeres y les da seguridad en sí mismas.

Estos estudios argumentan que las objeciones frecuentes a la implementación de estas intervenciones -permitir uno o dos acompañantes- pueden resolverse fácilmente, siempre y cuando haya voluntad . Es posible encontrar aún actualmente lugares donde las mujeres pasan por la experiencia de parto sin acompañamiento y enfrentándose a un sistema medicalizado y en ocasiones deshumanizado.

En mi opinión, el futuro de la obstetricia pasa no sólo por permitir la presencia de estos acompañantes, involucrándolos en el nacimiento; sino que, además, hemos de promover este rol para ayudar a nuestras pacientes a tener una experiencia positiva y completa.

Martis R. Apoyo continuo a las mujeres durante el parto: Comentario de la BSR (última revisión: 8 de septiembre de 2007). La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS; Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Autor: Lara Paya Morant

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El parto fisiológico

El parto fisiológico

Según el documento "Estrategia para la atención al Parto Normal", publicado en el 2007 por el Ministerio de Sanidad y Política Social, es parto normal “el parto de comienzo espontáneo, que presenta un bajo riesgo al comienzo y que se mantiene como tal hasta el...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.