La matrona como vínculo de comunicación

por | 07 marzo 2019 | Yo paro, tú pares, ella pare - Lara Paya | 0 Comentarios

Como hemos venido repasando anteriormente, para que un parto se produzca de manera fisiológica y culmine con el nacimiento deseado es imperativo que exista respeto y dignidad -hacia la madre, hacia el feto y hacia las personas que los rodean- y que la parturienta se sienta segura y arropada por la gente que ella desea. Incluso en los nacimientos programados o en las cesáreas, las pacientes deben sentirse seguras e involucradas para así evitar posibles traumas futuros.

Hasta ahí todo claro -no dude en referirse a las anteriores entradas de este blog para más detalle-, pero no podemos dejar al lado la invaluable la labor de los profesionales de la obstetricia que rodean a la madre.

Establecer una clara y respetuosa línea de comunicación entre el personal de salud y las mujeres embarazas es la labor de las matronas, creando así un apoyo continuo para la madre durante el embarazado y, sobretodo, el parto.

La labor de la matrona es estar ahí para y con la madre, guiarla, escucharla y asesorarla. Estamos ahí para que nuestras pacientes se sientan seguras y protegidas y, sobretodo, guiadas.

Esta comunicación bidireccional debe de crearse desde el principio del embarazo para asegurar así que la mujer se encuentra involucrada en el proceso, conociendo su cuerpo y su fisiología y aprendiendo con cada semana de gestación hasta el momento del parto. En el postparto, una vez que el alumbramiento a ocurrido, la labor de la matrona es menos conocida pero no por ello menos importante. En las preciadas horas que pasamos con la nueva madre y su bebé tenemos la oportunidad de ayudarla a dar los primeros pasos que condicionarán, y mucho, el resto del puerperio.

En definitiva, y según la OMS y sus recomendaciones para un parto respetado, las matronas somos esas profesionales preparadas para lidiar con la normalidad y también con la emergencia, pero, en ocasiones, nuestro trabajo mas importante, es de estar al lado de la nuestras pacientes en el embarazo, parto y postparto, advocando por ellas y por sus deseos y guiandolas en esta experiencia metamórfica para ellas.

Autor: Lara Paya Morant

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El parto fisiológico

El parto fisiológico

Según el documento "Estrategia para la atención al Parto Normal", publicado en el 2007 por el Ministerio de Sanidad y Política Social, es parto normal “el parto de comienzo espontáneo, que presenta un bajo riesgo al comienzo y que se mantiene como tal hasta el...

leer más

Últimos artículos

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

Cáncer y desigualdades

Cáncer y desigualdades

El 25 de mayo celebramos el Día de África, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la riqueza, diversidad y también los retos de un continente marcado históricamente por desigualdades. Casi al mismo tiempo, un día después en el caso de este año, Europa dedica...

La enfermería se pone al frente de la gestión

La enfermería se pone al frente de la gestión

La enfermería va a convertirse en una de las principales profesiones del futuro. La actual estructura demográfica así lo demanda, el envejecimiento poblacional así lo requiere, y la necesidad de contener el gasto sanitario así empieza a imponerlo, porque o la sanidad...

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.