Las vacunas salvan vidas

por | 15 diciembre 2017 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Las vacunas han cambiado el curso de la historia de la humanidad. Su aportación para que contemos con una alta esperanza de vida en algunos países, para que no fallezcan personas de todas las edades por causas evitables está fuera de toda duda. Sin embargo, en la actualidad confluyen dos circunstancias que afectan de lleno a la percepción de la sociedad sobre estos medicamentos. Por una parte, un grupo creciente —y nada despreciable en número— de personas busca vivir una vida más natural, por ejemplo, en lo relativo a su alimentación o a la exposición a menos sustancias químicas. Hacen bien en cuidarse, pero no cuando lo llevan al extremo y demonizan los medicamentos que salvan vidas. El segundo factor de la ecuación es que la tecnología nos permite amplificar los mensajes, publicar nuestra opinión en un blog, influir en mucha gente…Y sorprendentemente, en el ámbito de las vacunas los ciudadanos están dispuestos a creer antes un bulo que lo que diga la ciencia.

Un ejemplo muy conocido es cómo se distribuyó masivamente un estudio publicado en The Lancet en 1998 que relacionaba la vacuna triple vírica —paperas, el sarampión y la rubeola—con el autismo. Se convirtió enseguida en piedra angular de los argumentos de los grupos antivacunas y, sin embargo, luego se demostró que los datos publicados eran falsos. Hoy, casi veinte años después algunos padres creen en ese vínculo entre esa vacuna y el autismo.

Pero como enfermeros tenemos que buscar la evidencia científica siempre. La enfermería española, siempre tan cercana a la población, representa un vehículo clave para que prevalezca la información verdadera frente a los bulos y las mentiras. Pero difícilmente podemos convencer a la población de riesgo de que se vacune, por ejemplo, de la gripe si menos de un 20 por ciento de los profesionales sanitarios predica con el ejemplo. Hace falta mejorar las estrategias de vacunación entre los sanitarios, incluso puede abrirse el debate sobre la obligatoriedad. Así está ocurriendo en otros países y un debate sereno y una reflexión basada en datos objetivos pueden ser procedentes. Mientras eso llega o no llega, recuerden, las vacunas salvan vidas.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.