Madrid le come la tostada a Cataluña en sanidad

por | 15 marzo 2018 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

En un plazo inferior a diez años, Madrid le ha comido la tostada a Cataluña en lo que a sanidad se refiere. Las razones de este cambio súbito de posiciones entre ambos feudos son múltiples y no tienen que ver sólo con el auge del independentismo, aunque este factor ha influido mucho en todo ello. El origen de los males sanitarios de Cataluña arrancó con la autocomplacencia de los últimos gobiernos de CiU y, sobre todo, con la llegada al poder del famoso tripartito, cuya gestión económica hizo trizas las arcas autonómicas y destrozó el, hasta entonces, modélico sistema sanitario catalán.

De la letal gestión que hicieron Marina Geli —que hoy suena como futura consejera— y sus compañeros en la Generalitat puede dar fe Boi Ruiz, un hombre querido y respetado en Madrid pese a acompañar a Artur Mas en su viaje a la deriva del secesionismo. Mientras Cataluña dilapidaba una herencia gloriosa que le había permitido atraer a los mejores MIR, explorar fórmulas gestoras rompedoras y crear una estructura de referencia en España, Madrid iba poniendo paso a paso las piedras para crear un ecosistema sanitario de tal calibre que hoy la han convertido, probablemente, en la principal comunidad sanitaria de todo el continente. Madrid aprovechó, por ejemplo, los devaneos nacionalistas con el catalán para atraerse a numerosos especialistas de prestigio.

Los MIR que antes elegían en masa el Vall d’Hebrón o el Clinic como centros hospitalarios en los que formarse empezaron a cambiar de parecer y se decantaron por La Paz, el Clínico o el Ramón y Cajal. También renovó su infraestructura sanitaria con nuevos hospitales y creó el caldo de cultivo necesario para el asentamiento en su territorio de una sanidad privada de primer nivel. Hoy, tanto ella como los dispositivos públicos, conforman una red que tiene poco que envidiar en el tratamiento y la investigación de patologías como, por ejemplo, el cáncer, a ciudades como Houston.

Otra de las razones esenciales de esta pujanza frente al declive catalán radica asimismo en las finanzas. Con un sistema autonómico de financiación similar y una balanza también negativa, Madrid supo sin embargo gestionar con eficacia en medio de la miseria de la crisis económica. Justo todo lo contrario que Cataluña, pese a los ajustes obligados que Boi Ruiz impuso allí para equilibrar las cuentas en rojo recibidas como legado envenenado. Este año, Madrid destinará un 36,38% de su presupuesto a la sanidad, y dedicará 1.209,42 euros para cubrir la atención sanitaria de cada habitante. Cataluña, en cambio, apenas dedicará a su antaño modélico sistema un 23,32% de su presupuesto, destinando apenas 1.174,79 euros por ciudadano. Como estos datos arrastran una inercia de años, las consecuencias en listas de espera y calidad asistencial son ya más que notorias.

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.