Madrid le come la tostada a Cataluña en sanidad

por | 15 marzo 2018 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

En un plazo inferior a diez años, Madrid le ha comido la tostada a Cataluña en lo que a sanidad se refiere. Las razones de este cambio súbito de posiciones entre ambos feudos son múltiples y no tienen que ver sólo con el auge del independentismo, aunque este factor ha influido mucho en todo ello. El origen de los males sanitarios de Cataluña arrancó con la autocomplacencia de los últimos gobiernos de CiU y, sobre todo, con la llegada al poder del famoso tripartito, cuya gestión económica hizo trizas las arcas autonómicas y destrozó el, hasta entonces, modélico sistema sanitario catalán.

De la letal gestión que hicieron Marina Geli —que hoy suena como futura consejera— y sus compañeros en la Generalitat puede dar fe Boi Ruiz, un hombre querido y respetado en Madrid pese a acompañar a Artur Mas en su viaje a la deriva del secesionismo. Mientras Cataluña dilapidaba una herencia gloriosa que le había permitido atraer a los mejores MIR, explorar fórmulas gestoras rompedoras y crear una estructura de referencia en España, Madrid iba poniendo paso a paso las piedras para crear un ecosistema sanitario de tal calibre que hoy la han convertido, probablemente, en la principal comunidad sanitaria de todo el continente. Madrid aprovechó, por ejemplo, los devaneos nacionalistas con el catalán para atraerse a numerosos especialistas de prestigio.

Los MIR que antes elegían en masa el Vall d’Hebrón o el Clinic como centros hospitalarios en los que formarse empezaron a cambiar de parecer y se decantaron por La Paz, el Clínico o el Ramón y Cajal. También renovó su infraestructura sanitaria con nuevos hospitales y creó el caldo de cultivo necesario para el asentamiento en su territorio de una sanidad privada de primer nivel. Hoy, tanto ella como los dispositivos públicos, conforman una red que tiene poco que envidiar en el tratamiento y la investigación de patologías como, por ejemplo, el cáncer, a ciudades como Houston.

Otra de las razones esenciales de esta pujanza frente al declive catalán radica asimismo en las finanzas. Con un sistema autonómico de financiación similar y una balanza también negativa, Madrid supo sin embargo gestionar con eficacia en medio de la miseria de la crisis económica. Justo todo lo contrario que Cataluña, pese a los ajustes obligados que Boi Ruiz impuso allí para equilibrar las cuentas en rojo recibidas como legado envenenado. Este año, Madrid destinará un 36,38% de su presupuesto a la sanidad, y dedicará 1.209,42 euros para cubrir la atención sanitaria de cada habitante. Cataluña, en cambio, apenas dedicará a su antaño modélico sistema un 23,32% de su presupuesto, destinando apenas 1.174,79 euros por ciudadano. Como estos datos arrastran una inercia de años, las consecuencias en listas de espera y calidad asistencial son ya más que notorias.

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.