Decía Baudelaire que “una sucesión de pequeñas voluntades consigue un gran resultado”. La prescripción enfermera es una reivindicación histórica de la profesión cuando se alcanzaron los máximos niveles académicos y de eso hace ya, por desgracia, demasiado tiempo. Desde que se planteara la necesidad de dar cobertura legal a numerosas actuaciones cotidianas de la enfermería relacionadas con medicamentos o productos sanitarios son muchos los enfermeros que, desde el ámbito colegial y sindical, desde las universidades, desde las sociedades científicas, desde asociaciones de toda índole… han contribuido a que estemos cerca de subsanar una injusticia que no contribuye ni a construir un mejor sistema sanitario ni redunda en beneficio del paciente. Pero estamos de enhorabuena, sin que por ello haya que renunciar a la cautela necesaria en estos casos.

El acuerdo entre las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Sanidad y las profesiones enfermera y médica para hacer realidad la prescripción enfermera —incluso con pequeños flecos subsanables— es uno de los últimos pasos para culminar una regulación que repercutirá de forma muy positiva en la asistencia sanitaria que se presta en toda España.

Hay que recordar que la regulación de la prescripción enfermera era imprescindible porque viene a dotar de seguridad jurídica a muchas de las actuaciones que las enfermeras y enfermeros ya están realizando cada día en hospitales y centros sanitarios. Porque la legislación vigente había convertido en ilegales muchas de las actuaciones que los enfermeros realizan diariamente como, por ejemplo, la administración de vacunas, la cura de heridas —entre ellas úlceras por presión y quemaduras—, la administración de oxitocina en el parto o la administración de analgésicos, entre otros muchos procedimientos.

Esta nueva regulación viene también a asentar las bases de las necesidades asistenciales de una sociedad que está marcada por el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y el incremento de la esperanza de vida hasta edades que hace veinte años eran inimaginables. Y ante esta tesitura es necesario cambiar el actual modelo basado en el curar, a otro centrado en cuidar y donde las enfermeras y enfermeros van a ser fundamentales, porque el cuidado de las personas está en nuestro ADN, tanto en lo profesional como en lo académico.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.