Mi amigo Juanito, que cumple 96 años

por | 05 junio 2019 | Carlos Nicolas | 0 Comentarios

De un tiempo a esta parte casi todas las tardes coincido en el café con Juan, aunque prácticamente todos lo conocemos por Juanito, con quien resulta una delicia hablar pues, a sus 96 años, recuerda con detalle no sólo acontecimientos de su vida, sino del entorno en donde la ha vivido, prácticamente toda ella en la ciudad de Madrid en donde nació. Pero no olvida sus orígenes, aunque son los de su padre, Jumilla, en Murcia, pues su madre era de Molina de Aragón, en Guadalajara.

Y cuenta cosas de su estancia en Jumilla, a donde lo llevó su padre al inicio de la guerra civil y donde estuvo con su abuelo, con quien trabajó en las tareas del campo, pues tenía 50.000 cepas y tuvo que vendimiar y pisar la uva para hacer vino. De ahí que Juanito, al recordar los muchos oficios en los que trabajó (llega a decir que hasta 26 o más), ponga en primer lugar la de haber sido agricultor. Y también en Jumilla fue carnicero.

Cuando volvió a Madrid, dice que el viaje lo hizo solo y vino para ocupar el piso mientras su padre quedaba en prisión en Murcia, la primera dedicación fue una encuadernación a la que lo llevó el hijo de la portera. Habla maravillas del encuadernador, Petronilo Recio, un auténtico innovador en el campo de la encuadernación. Pero lo dejó porque en una imprenta próxima le ofrecían dos duros (diez pesetas) de paga frente al duro (cinco pesetas) que recibía en la encuadernación.

Juanito que, en alguna ocasión soñó con ser linotipista, ejerció de cajista de imprenta pues la empresa carecía de linotipia. Y luego fue taxista y funcionario de prisiones y especialista del parque móvil y un largo etcétera que él cuenta con gracia e, incluso, citando nombres propios.

Juanito recuerda a la gente de su barrio y cómo, siendo muchacho, junto a los de su pandilla, solía acudir a la entrada de artistas del teatro Maravillas para abrir la puerta del coche en que llegaba alguna de ellas. Recuerda sobre todo a Celia Gámez, la de Las Leandras, que les daba un ‘níquel’, una moneda de 25 céntimos que tenía un agujero en el centro. Lo de abrir la puerta se lo distribuían los del grupo para que la propina llegara a todos.

Cuenta Juanito que, siendo taxista, un día subió Celia Gámez a su vehículo y le preguntó si recordaba aquellas escenas de los chicos abriéndole la puerta al llegar al teatro y asegura que sí lo recordaba.

Y habla de los cines y de las películas que había visto en cada uno de ellos. Y de los cinco céntimos que costaba utilizar el ascensor colocado en el templete que daba acceso a la estación de metro de Gran Vía.

Juanito es una historia viva de Madrid, aunque tiene cierta añoranza del Madrid de los 700.000 habitantes. Y la cuenta con detalles mientras saborea un vermut blanco, que es lo que pide cada tarde pues, según cuenta, fue la bebida que, cuando apenas tenía 13 años, bebió un día en que su abuelo vino a Madrid y lo llevó a recorrerlo.

Este año Juanito llega a los 96 y es una delicia encontrarse con él casi todas las tardes.

Autor: Carlos Nicolás

Director de Acta Sanitaria

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Jardines sin sombras

Jardines sin sombras

Entre las modas decorativas, pues me resisto a incluirlas entre las arquitectónicas, están teniendo su auge los calificados como jardines verticales, que vienen a llenar los huecos de algunas fachadas de edificios e, incluso, a rellenar espacios interiores; por fuera,...

leer más
Los sábados, extraños “días laborables”

Los sábados, extraños “días laborables”

*Por Carlos Nicolás. Periodista En más de una ocasión, sobre todo ante determinadas circunstancias, me pregunto si los sábados son días laborables o deben considerarse semilaborables, de trabajo por la mañana y festivos por la tarde. Una calificación un tanto...

leer más
No son las colas del pan

No son las colas del pan

Las colas del pan, las esperas para poder conseguir este alimento, se han convertido en una de las imágenes de las épocas de escasez. Sin embargo, y aunque no pueda decirse que nos hallamos en una de esas épocas, se han incrementado colas, si por tales consideramos...

leer más
Una cuestión de medidas

Una cuestión de medidas

*Carlos Nicolás, periodista En pleno debate sobre la compra de locomotoras más amplias que los túneles por donde debían pasar, me he tropezado con las advertencias que, en determinados pasillos del Metro de Madrid, avisan de su baja altura con la intención de que los...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.