No tengo miedo a morir, tengo miedo a sufrir

por | 24 octubre 2016 | Sin categoría | 0 Comentarios

No tengo miedo a morir, tengo miedo a sufrir. Ésta es con toda probabilidad uno de los pensamientos que azotan a muchas personas enfermas que entrevén el final de sus días. Y sino que se lo pregunten a la mayoría de médicos y especialmente enfermeras, que todos los días están al lado de estas personas. Pensaba yo en ello justo este domingo, tras ver el extraordinario programa La buena muerte del periodista Jordi Évole y especialmente la reflexión de su último testimonio, Carlos, un enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que pide la legalización de la eutanasia. “Ha llegado la muerte y se jode todo. Ahora vas a sufrir. ¿Por qué? A mi déjame morir en paz. Nada más”, alega.

Dejando aparte el debate de la eutanasia, en ocasiones muy vinculado a creencias culturales o religiosas muy arraigadas a cada uno, lo que me parece de denuncia es la situación que se vive en España, un país en la que no se garantiza que todos los ciudadanos puedan tener acceso a un final digno, a poder morir en paz. Así lo aseguraba el propio doctor Marcos Gómez, uno de los impulsores de los cuidados paliativos en España. Los cuidados paliativos ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sobre todo a hacerlo sin sufrimiento y dolor, precisamente lo que preocupa más a la persona que se encuentra postrada en la cama, a la espera de su final.

Según los expertos, en España faltan la mitad de las unidades de cuidados paliativos que serían necesarias. Pero ello, “a diferencia de las cirugías de élite o los trasplantes no interesan, porque no son brillantes”, aseguraba en el reportaje el propio Marcos Gómez. Y yo iría más allá: ni venden ni dan votos. Porque al fin y al cabo implantar y generalizar los cuidados paliativos no es garantizar el acceso a un derecho de los ciudadanos, que también, sino sobre todo una obligación.

Autor: Josep Paris

Enfermero, especialista en Enfermería Geriátrica y Gerontológica. En la actualidad centra su labor profesional como responsable de desarrollo corporativo en una empresa de servicios funerarios. Autor del blog Cata de vida (www.catadevida.com)

0 comentarios

Artículos relacionados

Quieres silenciar a las campanas

Quieres silenciar a las campanas

CARLOS NICOLÁS, PERIODISTA.- El reloj de la torre de la iglesia que está próxima a casa deja de dar las horas a partir de las doce de la noche hasta las nueve de la mañana siguiente por no molestar el sueño de los vecinos. Es algo que supongo después de haber...

leer más
Asistencia sanitaria e IVA

Asistencia sanitaria e IVA

En los últimos tiempos se viene planteando de manera un tanto recurrente el análisis de los aspectos del ejercicio profesional enfermero en relación con la fiscalidad de las prestaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la asistencia sanitaria. Aunque la...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.