La reforma de la Primaria debe mirar a Gran Bretaña

por | 27 febrero 2023 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Una gran parte de la izquierda sanitaria en España ha colocado siempre al National Health Service (NHS) británico y todo lo que él se hacía en un pedestal imaginario, algo que tiene su lógica. La filosofía con la que se creó este organismo en 1948 se adaptaba como anillo al dedo a un ideario político que pretendía diferenciarse del conservador, y a él se agarró este grupo en sus arremetidas contra la derecha en nuestro país. Las principios en los que se sustenta pueden resumirse en que la atención sanitaria no debe responder nunca a la capacidad de pago de cada individuo, sino a la necesidad que pueda tener de recibirla. Sobre este pivote se articula un sistema de financiación del modelo al que se agarró España y que consiste, consecuentemente, en destinar los impuestos y los presupuestos al cuidado global de su población.

Recuerdo que los admiradores del NHS y de creaciones que surgieron en torno a él como el famoso NICE proliferaban como setas en las décadas de los ochenta y noventa, aunque sus voces empezaron a menguar a medida que este modelo sanitario languidecía, víctima de algunas de las inercias que hoy lastran también al sistema sanitario español. El NHS tuvo poco a poco que reinventarse, aumentando por ejemplo mucho el papel de la enfermería. A eso se refirió el consejero de Salud de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ante un grupo de sanitarios de su partido, al importante papel que este colectivo profesional puede jugar en una atención primaria renovada, en un contexto además de falta absoluta de profesionales sanitarios agrandada por una deficiente planificación de los recursos humanos que no viene de ahora, pero que tampoco se ha corregido durante los últimos cuatro años de gobierno de izquierdas.

Como es natural, los mismos que reverenciaban al NHS no han dudado un ápice en apartarse de él para atizar al responsable sanitario popular por postular un mayor protagonismo enfermero. Lo han hecho en medio de la huelga política que los médicos mantienen en Madrid, epicentro de la batalla por ocupar La Moncloa. Es natural la incomprensión de Ruiz Escudero ante la incongruencia de los ataques de los que idolatran el NHS para lo que quieren, y el enfado mayúsculo del Consejo General de Enfermería, que asiste atónito a la pasividad de la administración a la hora de incorporar a las 100.000 enfermeras que faltan, y al vocerío interesado exigiendo la prevalencia de los facultativos en el primer nivel asistencial.

Recuerda bien el Consejo que el sistema británico, con centros atendidos exclusivamente por enfermeras y con la prescripción de medicamentos también consolidada en este colectivo, lleva muchos años en vigor con resultados muy satisfactorios para los usuarios. Tiene toda la razón. Como la tiene Ruiz Escudero. El inmovilismo de los que lo rechazan es el principal causante de la crisis que atraviesa ahora la Sanidad española. Igual que le pasó al NHS.

Preguntas con respuesta

  • ¿Qué gran relevo está a punto de producirse en la dirección de Comunicación de una multinacional farmacéutica?
  • ¿Qué directivo de un importante centro investigador español ha sido respaldado judicialmente por una sentencia que quita toda la razón a los que le demandaron? ¿Qué importante científico apoya a dicho directivo?
  • ¿Qué gerente de un hospital madrileño ha cortado ya casi diez cabezas en el último mes?
  • ¿Qué responsable de una conocida organización la utiliza como plataforma para sus propios intereses y los asociados ya se están dando cuenta de ello?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.