Sabemos que los profesionales sanitarios nunca harán bien su trabajo si no están en constante reciclaje de conocimientos y se mantienen activos en el campo asistencial. Es un deber y una obligación de todos no estancarse y estar siempre preparados para atender, con diligencia y profesionalidad, cualquier caso, desde un niño con fiebre o un corte a la peor de las heridas, quemaduras o mutilaciones. La práctica en simulador, en los centros hospitalarios o acompañando a profesionales como parte de la formación de Grado, resulta fundamental como complemento a la teoría.

Cuando los enfermeros quieren dar un paso más allá y dedicarse al siempre excitante y exigente campo de las urgencias y emergencias, las prácticas y los simulacros son indispensables. Hace unos días, y así lo contamos con detalle en los medios del Consejo General de Enfermería tuve el privilegio de asistir en persona a uno de los mayores simulacros que se realizan en este campo. Y la situación que se planteó fue extrema y terrible, pero por desgracia no se trata de una hipótesis remota, sino algo que puede ocurrir cualquier día en España, según certifican las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Los enfermeros que se convierten en expertos en urgencias y emergencias demostraron en el ejercicio estar preparados para trabajar en las peores condiciones, haciendo su trabajo bajo la amenaza de ser objetivo de los “terroristas” como las víctimas a las que atienden. No son muchos los profesionales que pueden trabajar bajo esa tensión y concentrarse en el paciente cuando están rodeados de las secuelas de la sinrazón humana y a la vez temiendo por su propia integridad. La actuación de la Guardia Civil y todos los equipos de Protección Civil que participaron en el simulacro fue intachable y proporciona cierta tranquilidad ver cómo entrenan para detener o acabar con los que amenazan la convivencia y protegen a la población.

Por otra parte, buena prueba del nivel de las enfermeras y enfermeros de emergencias ha dejado el reciente Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), que ha contado como siempre con una nutrida representación de la enfermería con ponencias brillantes. ¡Seguid así, compañeros!

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.