Terreno abonado para la eutanasia y el ajuste farmacéutico

por | 12 julio 2019 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Mientras el PP avanza en su recomposición al mismo paso de tortuga y con la misma miopía que mantenía antes de su debacle electoral, el PSOE vuela a velocidad de crucero en materia sanitaria y siembra el abono entre la opinión pública, preparándola poco a poco para lo que ha de venir. Por ejemplo, María Luisa Carcedo, su lugarteniente Faustino Álvarez y la directora general de Farmacia, Patricia Cruz, actúan desde hace semanas desde el Ministerio de Sanidad como si el Gobierno ya estuviera formado y no cupiera la posibilidad de que Pedro Sánchez pudiera ceder su departamento a Irene Montero o a otro ministrable de Podemos en la ardua negociación que el presidente en funciones mantiene con Pablo Iglesias. Fruto de ello es la presencia de los tres altos cargos en funciones en actos de todo tipo y, lo que resulta más interesante a efectos de estrategia, la elaboración de documentos y planes de trabajo que sitúan a la cadena del medicamento en la diana de sus primeros futuros movimientos si la investidura fructifica y no se celebran nuevos comicios.

Paralelamente, los agentes filosocialistas con los que el partido cuenta están empezando a desplegar en el escenario sanitario todo un abanico de actuaciones dirigidas a allanar decisiones polémicas o, cuando menos, que pueden resultar contestadas por el sector o por una parte de la sociedad. En materia de medicamentos, precisamente, la correa de transmisión son entidades creadas ex profeso para caldear la opinión pública y otras ya asentadas que les siguen el juego por la afinidad ideológica de sus integrantes. Entre ellas encontramos una iniciativa legislativa sobre el precio justo de los fármacos que ha sido presentada por 16 organizaciones supuestamente vinculadas a la Salud Pública y entre cuyos miembros figuran conocidos simpatizantes de la izquierda como Roberto Sabrido, Juan José Rodríguez Sendín o Marciano Sánchez Bayle. Dicha iniciativa, amparada sorprendentemente desde la Organización Médica Colegial(OMC) por Serafín Romero, que parecía reacio a participar hasta ahora en juegos semejantes, muestra a la industria y a los facultativos lo que puede esperarles a lo largo de los años venideros: más dureza en la autorización de productos, bajadas regulares de precios, mayores cortapisas a la prescripción y más exigencias burocráticas para organizar y participar en congresos científicos de la industria farmacéutica. Otro movimiento estratégico que indica lo que va a llegar en el futuro tiene que ver con la eutanasia, territorio de confrontación ideológica mucho antes de que estallara el escándalo de Luis Montes en el Severo Ochoa de Leganés. Pese al rechazo expreso a la misma y el apoyo a la mejora de los cuidados paliativos que ha manifestado la OMC -aquí sí-, el Colegio de Médicos de Madrid se descuelga ahora con una encuesta para pulsar la opinión de los facultativos madrileños cuya elaboración no es para nada casual.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

-¿Qué conocido hospital privado está literalmente colonizado por la bacteria Escherichia Coli?

-¿Qué conocido personaje del sector sanitario ha estado casi 15 días ingresado en la UCI por culpa de ella?

-¿Qué conocido personaje que pulula por el sector empieza a estar muy mal visto después de conocerse un posible pasado turbio en la empresa en la que trabajaba?

-¿A qué presidente de un Consejo culpabilizan algunos miembros de la industria de la defensa que ha hecho la Airef de las subastas? ¿Qué dos organismos, uno sanitario y otro que no lo es, desbarataron los argumentos de dicho presidente ante la Airef?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.