Terreno abonado para la eutanasia y el ajuste farmacéutico

por | 12 julio 2019 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Mientras el PP avanza en su recomposición al mismo paso de tortuga y con la misma miopía que mantenía antes de su debacle electoral, el PSOE vuela a velocidad de crucero en materia sanitaria y siembra el abono entre la opinión pública, preparándola poco a poco para lo que ha de venir. Por ejemplo, María Luisa Carcedo, su lugarteniente Faustino Álvarez y la directora general de Farmacia, Patricia Cruz, actúan desde hace semanas desde el Ministerio de Sanidad como si el Gobierno ya estuviera formado y no cupiera la posibilidad de que Pedro Sánchez pudiera ceder su departamento a Irene Montero o a otro ministrable de Podemos en la ardua negociación que el presidente en funciones mantiene con Pablo Iglesias. Fruto de ello es la presencia de los tres altos cargos en funciones en actos de todo tipo y, lo que resulta más interesante a efectos de estrategia, la elaboración de documentos y planes de trabajo que sitúan a la cadena del medicamento en la diana de sus primeros futuros movimientos si la investidura fructifica y no se celebran nuevos comicios.

Paralelamente, los agentes filosocialistas con los que el partido cuenta están empezando a desplegar en el escenario sanitario todo un abanico de actuaciones dirigidas a allanar decisiones polémicas o, cuando menos, que pueden resultar contestadas por el sector o por una parte de la sociedad. En materia de medicamentos, precisamente, la correa de transmisión son entidades creadas ex profeso para caldear la opinión pública y otras ya asentadas que les siguen el juego por la afinidad ideológica de sus integrantes. Entre ellas encontramos una iniciativa legislativa sobre el precio justo de los fármacos que ha sido presentada por 16 organizaciones supuestamente vinculadas a la Salud Pública y entre cuyos miembros figuran conocidos simpatizantes de la izquierda como Roberto Sabrido, Juan José Rodríguez Sendín o Marciano Sánchez Bayle. Dicha iniciativa, amparada sorprendentemente desde la Organización Médica Colegial(OMC) por Serafín Romero, que parecía reacio a participar hasta ahora en juegos semejantes, muestra a la industria y a los facultativos lo que puede esperarles a lo largo de los años venideros: más dureza en la autorización de productos, bajadas regulares de precios, mayores cortapisas a la prescripción y más exigencias burocráticas para organizar y participar en congresos científicos de la industria farmacéutica. Otro movimiento estratégico que indica lo que va a llegar en el futuro tiene que ver con la eutanasia, territorio de confrontación ideológica mucho antes de que estallara el escándalo de Luis Montes en el Severo Ochoa de Leganés. Pese al rechazo expreso a la misma y el apoyo a la mejora de los cuidados paliativos que ha manifestado la OMC -aquí sí-, el Colegio de Médicos de Madrid se descuelga ahora con una encuesta para pulsar la opinión de los facultativos madrileños cuya elaboración no es para nada casual.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

-¿Qué conocido hospital privado está literalmente colonizado por la bacteria Escherichia Coli?

-¿Qué conocido personaje del sector sanitario ha estado casi 15 días ingresado en la UCI por culpa de ella?

-¿Qué conocido personaje que pulula por el sector empieza a estar muy mal visto después de conocerse un posible pasado turbio en la empresa en la que trabajaba?

-¿A qué presidente de un Consejo culpabilizan algunos miembros de la industria de la defensa que ha hecho la Airef de las subastas? ¿Qué dos organismos, uno sanitario y otro que no lo es, desbarataron los argumentos de dicho presidente ante la Airef?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.