Todos contra Ayuso

por | 01 septiembre 2020 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

La factoría de quimeras levantada en Moncloa después de la moción de censura ha puesto a pleno rendimiento sus engranajes para apartar a Isabel Díaz Ayuso del mapa político madrileño. La presidenta de la Comunidad lleva en el foco de los ataques políticos socialistas y podemitas durante toda la crisis del coronavirus, pero será ahora, a partir de septiembre, cuando reciba de pleno la andanada mediática. ¿Por qué Díaz Ayuso y por qué septiembre? Díaz Ayuso gobierna Madrid, el gran bastión autonómico del PP junto con Galicia y Andalucía.

A Núñez Feijóo no hay quien le tosa, y los ataques serían baldíos. Con Juanma Moreno ocurre otra circunstancia: el PSOE andaluz está hecho trizas y sin apenas pegada. Además, es fácil contrarrestarle porque el pasado juega en su contra y hay mucha información que le compromete. En Madrid, en cambio, las cosas parecen distintas. La comunidad es plaza básica en el tablero político, una caja de resonancia para el resto del Estado, y las arremetidas contra Díaz Ayuso matan varios pájaros de un tiro. Por un lado, suponen un golpe en la línea de flotación de un PP que no termina de cuajar.

Desde este punto de vista, denostar a la presidenta madrileña equivale a transmitir a la opinión pública la idea de que Pablo Casado y sus cachorros no son tan grandes gestores como pregonan. Al electorado debe quedarle claro que la gestión que Sánchez y sus ministros están haciendo de la crisis no es mejorable por parte de los opositores que tienen enfrente y la forma de convencerle de ello pasa por el empleo de cliclés miles de veces repetidos: la desmantelación del sistema público, la querencia por la privada, la falta de recursos… Todo vale en esta batalla. Los ataques a Díaz Ayuso persiguen además otro fin.

El Gobierno llega a principios del nuevo curso con una pésima hoja de servicio: pese a soportar uno de los confinamientos más duros del planeta, España lidera las estadísticas mundiales de infecciones y muertes, y encabeza el hundimiento económico en la UE. Un fracaso en toda regla. Enfocando el tiro hacia la comunidad, la factoría de quimeras da por hecho que logrará desviar la atención. Si hay un culpable de todo, ese es el PP y esa es Díaz Ayuso, reza la consigna. El PSOE sabe que Madrid, como capital densamente poblada y transitada, será pasto de nuevo de infecciones y saturación sanitaria, lo que facilitará el trabajo de desgaste: entran aquí en juego las críticas por la falta de rastreadores, la aparición de rebrotes, la huelga de los MIR, la no contratación de sanitarios en verano, Ifema o el hospital de pandemias. De Lambán y su fracaso estival en Aragón, ni palabra. De las protestas contra Ximo Puig en Valencia, ni mu. El objetivo a batir es Díaz Ayuso, el muñeco con el que ocultar una incompetencia sin precedentes en la historia sanitaria española.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué cargo del Ministerio ha quedado vacante para que pueda ejercerlo de facto una persona que no cumple los requisitos legales para ocuparlo? ¿Supone este hecho una confirmación explícita de que la jefa de este cargo se mantendrá en el puesto?

¿Qué ministerio que no es el de Sanidad ha tratado de impedir durante el verano que un sector acudiera en socorro de la Comunidad de Madrid en el “affaire” de los rastreadores?

¿Qué alto cargo del Ministerio de Sanidad va a seguir en su puesto por su fuerte conexión con el PSOE, pese a provocar más de un enfado en Salvador Illa durante la crisis?

¿Qué candidato a la presidencia del Icomem ayudado por una empresa trata de usar sus conexiones en la Consejería de Sanidad para obtener el respaldo de los sanitarios del PP en las elecciones?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.