Un hogar enfermero para niños con enfermedades raras

por | 03 enero 2019 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

No lo tomemos como una campaña más de Navidad, cuando los corazones están ablandados y presos de la ternura y las buenas acciones. Hablamos de una situación que afecta a muchos niños los 365 días del año. Unos 40.000 niños y niñas viven en España el sistema de protección a la infancia. Viven alejados de sus familias biológicas por razones variadas, porque no se pueden hacer cargo de ellos o porque les fue retirada la custodia u otros motivos.

Sólo la mitad de ellos encuentra un hogar de acogida para que, al menos por unos días o unos meses, tengan la experiencia de rodearse de una familia que les va a dar mucho cariño. En esos centros de acogida también hay muchos niños enfermos, algunos con patologías poco frecuentes. Si no resulta fácil encontrar familias de acogida para los menores sanos, cuando los pequeños tienen una enfermedad rara encontrar una familia de acogimiento es casi una utopía.

Estos niños y niñas están perfectamente atendidos por los profesionales sanitarios que trabajan allí, especialmente las enfermeras. Pero desde el Consejo General de Enfermería y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) creemos que tienen derecho a vivir en un hogar, aunque sea un tiempo. Por ello, a través del nuevo programa AcogER+enfermera estamos convencidos de que a lo largo y ancho de España va a haber muchas enfermeras que quieran acoger a un niño con una de estas patologías de baja prevalencia. Las enfermeras y enfermeros somos profesionales que llevamos la esencia de los cuidados en nuestro ADN. Por ello, gracias a nuestra formación, sensibilidad y cercanía con los pacientes, tenemos el perfil idóneo para acoger a estos niños y proporcionarles toda la atención y cuidados que necesitan. Entre todos conseguiremos darles un hogar, un hogar enfermero. Las compañeras y compañeros que se sumen a esta iniciativa van a dar mucho a esos niños y niñas, pero tengan por seguro que van a recibir mucho más de ellos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.