Los perfusionistas, un trabajo poco conocido

por | 27 diciembre 2018 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Nuestra profesión es tan rica y variada en matices que hay parcelas de la enfermería que son desconocidas para los compañeros y, por supuesto, para los propios pacientes que se benefician de su labor. Los enfermeros perfusionistas son un claro ejemplo de profesionales que ejecutan un trabajo con precisión milimétrica, en situaciones de alta complejidad, en todo tipo de cirugías de los grandes vasos, así como numerosos procedimientos como la perfusión aislada de órganos en trasplantes, las perfusiones hipertérmicas peritoneales, la perfusión de miembros para tratamientos oncológicos e incluso la neurocirugía. Si la falta de voluntad política —evidente, indignante y casi obscena— no fuera un freno para el desarrollo e implantación definitiva de las especialidades de enfermería, los perfusionistas tendrían cabida en la especialidad de médico-quirúrgica, la más olvidada y atrasada de las siete existentes.

Enfermeras o enfermeros que llevan mucho tiempo en una unidad concreta, a menudo compleja. Con los años, en muchos casos la enfermera se convierte en la referencia primordial del servicio clínico, sobre la que pivota buena parte de la actividad asistencial. Evidentemente el sistema sanitario requiere de enfermeras que puedan rotar por muchos servicios generales, pero también de otras que por su formación experta o experiencia traten pacientes con dolencias muy complejas o con un alto grado de cronicidad.

Por ejemplo, hablamos del rol enfermeros en enfermedades hematológicas y oncológicas o las estomaterapeutas que marcan dónde practicar una ostomía y cuidan del paciente ostomizado. Eso por no hablar de las que ayudan a las mujeres que se han sometido a una mastectomía, para que recuperen la autoestima mediante la técnica de micropigmentación de los pezones.

O las de esclerosis múltiple, que lidian con una enfermedad discapacitante para la que, afortunadamente, cada vez hay más opciones terapéuticas disponibles. Hay muchos ejemplos. Debemos agradecer la labor de los compañeros que ocupan esas parcelas de la atención sanitaria tan ignoradas a veces y reconocerles el esfuerzo que hacen por estar actualizados en sus conocimientos y formados en sus respectivos campos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.