El futuro de las profesiones

por | 10 febrero 2017 | Con tinta azul y gris - Fidel Rodríguez | 0 Comentarios

Desde hace unos meses estoy leyendo sobre el futuro de las profesiones y presiento que es poco halagador. Las profesiones sanitarias tienen un gran valor social y han renovado su “gran trato social”, es decir ese contrato que tienen con la sociedad a la que atienden sistemáticamente sin que nadie lo haya cuestionado. Sin embargo, esto, algo que estaba muy claro para todos, comienza a no ser así. Quizás sea así porque el “gran trato social” se basa en el conocimiento que ancestralmente han poseído, guardado, renovado y utilizado para conseguir un monopolio en la prestación de sus servicios.

Pero las cosas están cambiando mucho más deprisa de lo que parece, me refiero a los avances tecnológicos que simplifican y mejoran las formas de hacer y sobre todo las automatizan preconizando que habrá cambios, muchos cambios en el “gran trato social” de los ciudadanos con las profesiones.

En pocos años nada impedirá que los límites, ahora sagrados, de la medicina o de la enfermería se vean rebasados, ya se están viendo rebasados por los acontecimientos basados en la inteligencia artificial o la robótica. Los pacientes pueden consultar mediante una interfaz amigable sistemas de diagnóstico y planificación de tratamientos y las enfermeras ser asistidas por este tipo de sistemas que ya existen (Watson es uno de estos sistemas o los “rastreadores” de la Clínica Mayo) o ser dotadas con un traje mecánico, existe uno que cuesta menos de 2000 dólares, que funciona como un exoesqueleto permitiendo la movilización de los pacientes sin esfuerzo. Esto nos puede estar sonando a ciencia ficción, pero en los próximos 10 años los avances en los campos de la robótica o de la inteligencia artificial serán de tal magnitud, que cientos de miles de empleos ya no serán necesarios.

Es posible que esta automatización o innovación tecnológica nos perturbe desde el pun-to de vista de los profesionales, pero si se mira desde el punto de vista de los clientes o pacientes que usan o usamos los servicios de las profesiones, estos cambios producidos por la tecnología se transforman en cambios positivos, o es que vamos a seguir viendo con buenos ojos las listas de es-pera para operarnos o para acceder a un tratamiento que proveedores alternativos nos ofrecen de forma más rápida, accesible y/o eficaz.

La transformación de las profesiones, incluida la enfermera, es inevitable. Los cambios que están por venir afectarán, en gran medida, a todas aquellas tareas repetitivas, a la forma de educar a los profesionales, a la futura especialización, al número de profesionales necesarios y sobre todo a la forma conocida del reparto del trabajo.

Autor: Fidel Rodríguez Rodríguez

Expresidente del Colegio de Enfermería de Ávila y analista de la profesión con una crítica sincera, desde la vertiente sanitaria y universitaria

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Congreso CIE 2017

Congreso CIE 2017

Hace casi un mes que asistí al congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que se celebra cada cuatro años y que este año se ubicó en Barcelona. Es difícil que en un congreso de estas características se pueda abarcar todo lo que en él se muestra y hay que...

leer más
Riesgo de soledad

Riesgo de soledad

A medida que nos hemos convertido en sociedades en las que hemos puesto por encima de todo la independencia personal, a medida que nos vamos convirtiendo en sociedades avanzadas, capaces de satisfacer las necesidades individuales de independencia de padres con hijos,...

leer más
Abril de 2017

Abril de 2017

El 22 de abril de 2017 el Real Decreto de especialidades enfermeras cumplirá doce años de su aprobación y todavía poco o nada han hecho las comunidades autónomas o el Estado, para crear plazas de especialistas en sus ámbitos de competencia. Y el problema seguirá de...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.