¿Qué es una iniciativa legislativa popular?

por | 06 abril 2018 | Blog Francisco Corpas | 0 Comentarios

Hoy nos vamos a detener en una figura constitucionalmente prevista para permitir a los ciudadanos mayores de edad e inscritos en el censo electoral, que no son miembros del Parlamento nacional, puedan promover e impulsar el proceso de aprobación de una norma con rango de Ley. A este procedimiento se le denomina iniciativa legislativa popular, tal y como aparece configurado en el artículo 87.3 de la Constitución española, y en la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, modificada por la Ley Orgánica 4/2006, de 26 de mayo.

Sin embargo, no todas las materias son susceptibles de regularse por esta vía. Se excluyen:

• Las reservadas a Ley orgánica (derechos fundamentales, instituciones del Estado).
• Las de naturaleza tributaria.
• Las de carácter internacional.
• Las referentes a la prerrogativa de gracia.
• Las relativas a la planificación de la actividad económica general (art. 131 CE).
• Los Presupuestos Generales del Estado (art. 134.1 CE).

La iniciativa debe adoptar la forma de una proposición de ley, apoyada con 500.000 firmas autenticadas de los electores y ha de incluir los datos personales de identificación de los miembros integrantes de la Comisión Promotora. El escrito se dirige a la Mesa del Congreso de los Diputados, cuya admisión da comienzo a una tramitación en la que la Junta Electoral Central se articula como el eje impulsor del procedimiento junto con la Comisión Promotora.

El plazo para la recogida de las firmas es de 9 meses, aunque puede ampliarse hasta 3 meses más si concurren causas de fuerza mayor.

Los pliegos para la recogida de las firmas se presentan en papel de oficio ante la Junta Electoral Central incluyendo en ellos la proposición de Ley. El texto de la proposición ha de ir en castellano aunque cabe añadir otras lenguas oficiales de CC.AA. La Junta Electoral Central devuelve a la Comisión Promotora en 48 horas como máximo los folios debidamente sellados y numerados, los cuales pueden emplearse a partir de entonces en el proceso de recogida de firmas, en el cual, además de la firma, es preciso recabar los datos del firmante.

Las firmas recogidas validan mediante fedatario, y se contabilizan y comprueban por parte de la Junta EIectoral Central, la cual debe elevar al Congreso de los Diputados certificación acreditativa del número de firmas válidas. Una vez acreditado el número de firmas exigido, la Mesa ordena la publicación de la Proposición de Ley, la cual deberá ser incluida en el orden del día del Pleno en el plazo máximo de seis meses para su toma en consideración.

Autor: Francisco Corpas

Francisco Corpas es abogado, profesor y, en los pocos ratos libres que le quedan, músico compositor. Como pasa muchas horas al día hablando en jurídico, promete dejar ese lenguaje aparte en este blog, siempre que sea posible. Pero intentará acercar el Derecho desde una perspectiva más cálida y humana

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.