La directiva sobre el test de proporcionalidad

por | 10 agosto 2018 | Blog Francisco Corpas | 0 Comentarios

Hace poco se conoció que el Pleno del Parlamento Europeo había aprobado ya la Directiva relativa al test de proporcionalidad antes de adoptar o modificar nuevas regulaciones de profesiones, por una amplia mayoría de 519 votos a favor, 112 en contra y 8 abstenciones.

Esta directiva comenzó a tramitarse en enero del 2017, a propuesta de la Comisión Europea, como parte del conocido “Paquete de Servicios”, con el fin de crear un marco jurídico para la realización de evaluaciones de la proporcionalidad antes de introducir o modificar las disposiciones legislativas, reglamentarias o administrativas existentes que restrinjan el acceso a las profesiones reguladas o su ejercicio. Con ello se pretende ajustar cualquier regulación profesional a los principios reguladores de los Tratados de la Unión.

El Consejo General de Enfermería ha liderado, a través de la Red Europea de Reguladores Enfermeros, en los últimos meses la necesidad de que el proyecto incorpore medidas para considerar los elementos del test de proporcionalidad, no como barreras para el acceso al ejercicio profesional, sino como garantías de los derechos de los pacientes europeos a la atención sanitaria y a la seguridad clínica. Entre dichos elementos se encuentra la titulación, el registro profesional, la deontología, el desarrollo profesional continuo, la obligación de aseguramiento o el conocimiento del idioma.

Para ello, se optó por proponer enmiendas a la directiva con la finalidad de que se reconociera la especial consideración que han de tener las profesiones sanitarias, respecto de los citados elementos del test de proporcionalidad.

Posición esta última que se ha visto ratificada por la Comisión del Mercado Interior (IM CO) del Parlamento Europeo al incluir a las profesiones sanitarias en el ámbito de aplicación de la Directiva relativa al “test de proporcionalidad”, pero reconociendo la naturaleza especial de las mismas porque su actividad es la única que afecta de lleno a los derechos fundamentales de los ciudadanos como son la salud pública y la seguridad de los pacientes.

La apuesta de la Red de Reguladores de Enfermería, y del Consejo General al frente de ella, por la negociación ha sido decisiva y singular al haber tenido como interlocutor de la misma en las diversas reuniones mantenidas en Bruselas a la propia Dirección General de Mercado Interior de la Comisión Europea.

De este modo, la enfermería europea, ha conseguido convertirse en referencia en cuanto a la defensa de los intereses de los pacientes, convenciendo a Europa de que el único camino para garantizar la salud de las personas y la seguridad de los pacientes pasa por el reconocimiento de la especial naturaleza de todas las profesiones sanitarias.

Autor: Francisco Corpas

Francisco Corpas es abogado, profesor y, en los pocos ratos libres que le quedan, músico compositor. Como pasa muchas horas al día hablando en jurídico, promete dejar ese lenguaje aparte en este blog, siempre que sea posible. Pero intentará acercar el Derecho desde una perspectiva más cálida y humana

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.