Enfermería y cáncer

por | 25 febrero 2020 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Nos aterra desarrollar un cáncer y abandonar este mundo de forma prematura. Es algo que le ocurre a muchas personas. Pero no siempre el cáncer —que no es una única enfermedad sino hasta 200 distintas— gana a los avances científicos, a las terapias o a las ganas de vivir. Cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos de cáncer en España y existen alrededor de 1,5 millones de personas afectadas por este conjunto de enfermedades. Pero esta patología va mucho más allá de un simple diagnóstico, de una palabra que algunos todavía evitan pronunciar. Hablan de una “larga enfermedad”, “de una enfermedad grave”, de “eso que tengo”… Para empezar, el proceso oncológico puede ser largo o corto y ni la evolución, pronóstico o síntomas son homogéneos en los distintos tipos de tumor y paciente.

Sin embargo, lo que sí suele ser un denominador común en este campo son los cuidados que reciben los pacientes por parte de los profesionales sanitarios, concretamente, de las enfermeras.

En esos momentos tan duros, ya desde el brutal golpe que supone el diagnóstico, se agradece la humanidad y comprensión que expresan nuestras enfermeras. Ayudan a los pacientes a resolver dudas, y les capacitan tanto a ellos como a sus familias en el manejo y conocimiento de la enfermedad, así como del tratamiento y control de los efectos secundarios y signos de alarma derivados de él.

En el marco del Año Internacional de las Enfermeras y las Matronas, una de las iniciativas puestas en marcha desde este Consejo General ha sido bautizada como “2020, 12 meses por la enfermería”. Cada mes analizamos en profundidad una faceta, demanda o reivindicación profesional y este mes de febrero lo dedicamos a la enfermería oncológica. Estamos absolutamente convencidos de la necesidad imperiosa, siempre pensando en la repercusión positiva que implica para el paciente, de que las enfermeras formen parte activa de los comités multidisciplinares.

Del mismo modo, tal y como recuerda Ángeles Peñuelas, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), “cuando enfermamos queremos tener al lado al mejor médico, debemos pedir también contar con la enfermera mejor preparada. Cada vez más, tanto los propios pacientes como los oncólogos reconocen el papel que tienen las enfermeras oncológicas en la calidad del cuidado de los pacientes con cáncer, y esto está reconocido también a nivel europeo”. Seguid así compañeras.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.