Versatilidad y voluntad

por | 30 abril 2020 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Por norma general, acometer grandes cambios organizativos en el ámbito sanitario no suele ser una tarea sencilla debido, por ejemplo, a que muchas personas tienden a mostrarse reacias a variar la forma en la que realizan una tarea. Cambiar turnos, roles, esquemas de trabajo u organizagramas garantiza tensión, conflicto, resistencia y dolores de cabeza para el impulsor de ese cambio, por muy pertinente, necesario o acertado que este sea.

Sin embargo, cuando llega una emergencia sanitaria como en la que nos hallamos inmersos no hay tiempo para discusiones, egos ni quejas. Y eso es exactamente lo que ha pasado. Las circunstancias han obligado a un cambio de mentalidad generalizado impensable en otro momento. Habrá habido fallos, pero creo que una de las lecciones aprendidas de esta crisis es cómo el sistema es mucho más flexible de lo que podíamos pensar.

El hospital de Ifema es un buen ejemplo. Cuando los hospitales convencionales se desbordaron tras la explosión de casos de COVID-19, los pabellones de la Feria de Madrid se han organizado con mucha dosis de buena voluntad, decisiones rápidas y resolución. Profesionales sanitarios procedentes de distintos ámbitos de trabajo (AP, Emergencias…) y distintos centros se han reorganizado y con unos niveles de colaboración y eficacia increíbles. Enfermeras muy distintas en su desempeño profesional antes del COVID-19 se han entendido a la profesión y se ha adaptado muy bien al ámbito hospitalario. Su papel en este enorme hospital temporal ha sido capital para que este ayudara a descongestionar los otros centros madrileños, la región más afectada por la pandemia, aunque hubiera muchas dificultades en los primeros momentos.

En las siguientes páginas todas las enfermeras que no han trabajado en Ifema y que prestaban sus servicios en cualquier otro lugar, igualmente imprescindibles para frenar el coronavirus, podrán por unos instantes ponerse en la piel de las compañeras y compañeros que, con sus miedos, con inseguridad, pero con valor y arrojo, lo han dado todo en Ifema en los días más duros de la pandemia. A todos ellos, y a cada una de los 307.000 enfermeras y enfermeros de España, muchas gracias por vuestro trabajo.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.