Des-Cuidados intensivos

por | 09 diciembre 2020 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

La saturación de las Unidades de Cuidados Intensivos en muchos hospitales de este país fue uno de los momentos más críticos de la primera ola de la pandemia de COVID-19. Muchas personas perdieron la vida ante la imposibilidad de acceder a estas unidades para pacientes muy delicados y se impusieron criterios de probabilidad de supervivencia al igual que ocurre en una guerra.

Desde entonces contar con las suficientes camas de UCI ha sido una prioridad para los servicios regionales de salud con la segunda ola. Afortunadamente, la pandemia continúa causando mucho dolor y condicionando nuestras vidas, pero no se ha llegado al colapso del sistema sanitario. Todos los pacientes están atendidos en las mejores condiciones por los profesionales sanitarios aunque, por desgracia, no todos superan la enfermedad.

Sin embargo, lo ocurrido nos invita a poner la mirada en estas Unidades de Cuidados Intensivos y por ello hemos realizado un completo análisis del panorama en todas las Comunidades Autónomas. Por una parte, el punto de partida de las camas de UCIs disponibles en cada territorio —en la época prepandemia— ya revela que hay CC.AA. con un número de camas insuficiente, pero el principal problema, la circunstancia de la que depende la vida de miles de personas, es que no hay enfermeras para atender a esos pacientes. La Administración puede reconvertir camas normales en camas de UCI, se pueden adquirir monitores, respiradores y todo tipo de tecnología sanitaria, pero lo que no se puede crear, de la noche a la mañana, son miles de enfermeras para atender a los pacientes.

Una vez más, queda patente la desastrosa planificación de los diferentes gobiernos en materia de recursos humanos. Cuando el sistema sanitario se ha puesto a prueba ante una gran emergencia como la que nos azota sus carencias salen a la luz. Una que debería aterrar a los dirigentes sanitarios y a la población en general es que una enfermera tenga que atender a varios pacientes tan críticos y delicados. En otros países de nuestro entorno y según las recomendaciones internacionales, cada enfermera debería corresponderse con un enfermo al que asistir; y en tiempos de COVID-19 deberían ser dos las enfermeras por cada ingresado en Cuidados Intensivos. Muy lejos de la ratio en España. ¿Tomará el Gobierno medidas?

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.