El Tribunal Supremo confirma la prescripción enfermera

por | 22 diciembre 2020 | Blog Francisco Corpas | 0 Comentarios

El pasado 10 de noviembre, la Sala Tercera del Tribunal Supremo dictaba una sentencia que ha confirmado la plena vigencia del Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, por el que se modificó el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, que regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.

La impugnación de este Real Decreto había sido realizada por el Colegio de Médicos de Tarragona, que, en un primer argumento, alegaba la falta de informe preceptivo para la elaboración de la norma, considerando que los cambios incluidos para dar cabida a lo ordenado por el Consejo de Estado debían ser objeto de un nuevo trámite de audiencia. Sin embargo, el Alto Tribunal rechaza este argumento al considerar que el texto había sido producto del acuerdo alcanzado en el seno del Foro profesional previsto en el artículo 47 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, entre los representantes de las profesiones médica y enfermera. En cuanto al papel del Consejo de Estado, señala que se limitó a incluir las previsiones de la sentencia del Tribunal Constitucional nº76/2018, de 5 de julio, y del art. 79.1, párrafo cuarto, del Real Decreto legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

En cuanto a la cuestión de fondo, el Tribunal Supremo confirma el valor de la experiencia profesional de los enfermeros como elemento acreditativo para la prescripción enfermera, explicando que la prueba pericial realizada a propuesta del Colegio recurrente, examinada en su conjunto, «no desvirtúa» el criterio seguido por el Gobierno al configurar el elemento de la experiencia profesional como una de las dos posibles vías de acreditación, señalando en este sentido que: “No cabe apreciar quiebra del principio de jerarquía normativa, ni resulta arbitrario ni carente de sentido ponderar, como elemento de acreditación, la valoración de la experiencia profesional, como criterio para obtener la acreditación, de forma alternativa al programa formativo mediante un programa de adecuación”.

Y añade que la modificación sugerida en el dictamen del Consejo de Estado, y recogida finalmente en el texto aprobado se introdujo con la finalidad de reforzar los requisitos de acreditación, sin que ello supusiera una alteración sustancial del texto sometido a informe.

Por todo ello, concluye el Tribunal desestimando el recurso e imponiendo al Colegio recurrente.

Autor: Francisco Corpas

Francisco Corpas es abogado, profesor y, en los pocos ratos libres que le quedan, músico compositor. Como pasa muchas horas al día hablando en jurídico, promete dejar ese lenguaje aparte en este blog, siempre que sea posible. Pero intentará acercar el Derecho desde una perspectiva más cálida y humana

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.