Improvisación permanente con las vacunas

por | 21 abril 2021 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

La campaña de vacunación contra la COVID-19 se ha convertido en un vivo ejemplo de la gestión de la pandemia por parte del Ejecutivo. Caos, improvisación, predicciones fallidas, propaganda, concatenación de errores, falta de reacción ante los problemas sobrevenidos y rectificaciones permanentes son sólo algunas de las características de un proceso que transmitía ya malos presagios cuando el 27 de diciembre Moncloa estampaba el sello del Gobierno de España en las cajas que contenían los primeros viales que llegaban de la Unión Europea (UE) mientras repartía el material audiovisual entre las televisiones.

¿Por qué está fallando la inmunización en España? Por todo. De entrada, el Ejecutivo se obstina en convencer a la población de que nuestro país es un paraíso de la vacunación cuando, en realidad, las dosis llegan a cuentagotas. Tan falso era el optimista mensaje inicial que Moncloa ha tenido que modificarlo ya dos veces sobre la marcha con cambios semánticos en el discurso oficial: al principio, se iba a alcanzar la inmunidad de rebaño antes de que llegara el verano; después lo iba a lograr a lo largo del mismo, y lo último que se ha difundido con gran alharaca mediática es que lo hará a finales de agosto.

El ritmo de llegada de los sueros indica, sin embargo, que nuestro país no tardará cuatro meses, sino al menos otro año, hasta el verano de 2022, en alcanzar esa protección global contra el virus, en el mejor de los casos. ¿Cree alguien factible que España sea capaz de inmunizar en 120 días con las dos dosis preceptivas a los 29 millones de habitantes que faltan, cuanto en el mismo tiempo apenas ha logrado hacerlo con 3,5 millones de personas?

Nadie en su sano juicio, máxime teniendo en cuenta la posibilidad de que los sueros adquiridos a AstraZeneca y Janssen queden finalmente en el limbo. La falta de contacto con la realidad y la pasividad a la hora de buscar planes B para lograr la meta en tiempo y forma son otros hechos reprochables a Sanidad, un ministerio que sigue sin carburar, y a Moncloa, que ampara lo que ocurre en este departamento.

Resulta llamativo en este sentido que el Gobierno tirara de las orejas a Madrid por negociar con los fabricantes de la vacuna Sputnik tan sólo un día antes de que algunos estados alemanes también lo hicieran, destapándose una vez más que Sanidad va siempre dos pasos por detrás de la Comunidad de Isabel Díaz Ayuso en esta pandemia, como pasó con los test de antígenos y los controles en los aeropuertos. El Ministerio mantiene una tendencia a la lentitud también con respecto a la UE que exaspera. No es de recibo, por ejemplo, que dos millones de personas que recibieron la primera dosis de AstraZeneca permanecieran días en vilo, cuando otros estados europeos ya habían tomado la decisión.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué dos altos cargos del Ministerio de Sanidad que no son los ya conocidos no se soportan entre sí?

¿Qué funcionario del Ministerio de Sanidad estuvo varios días de baja hace semanas al encontrarse en el ascensor con varios visitantes de Pablo Iglesias? ¿Quiénes eran?

¿Qué funcionario de Sanidad que trabaja en la primera planta del Ministerio se ha hecho famoso por las carreras de motos a las que juega en su ordenador?

¿En qué patronal sanitaria reina muy mal ambiente por el afán de protagonismo que tiene su mandamás?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.