Durante estos meses las enfermeras españolas se han enfrentado a una carrera que todavía, a día de hoy, no parece que tenga fin. Una carrera en equipo en la que todos han aportado su grano de arena, pero en la que estar coordinados es clave para salvar la vida de los pacientes. El conocido como “pase de turno” o “cambio de guardia” siempre ha sido un proceso importante en cualquier unidad, pero aún más si cabe en las Unidades de Cuidados Intensivos. Es un momento de traspaso de información. Pero no solo eso, es un traspaso de responsabilidad de la atención y los cuidados de un paciente.

Las actuales circunstancias sanitarias que vivimos han hecho a los sanitarios tener que adaptarse a escenarios hasta ahora desconocidos e impensables derivados del desbordamiento de la demanda asistencial de un paciente muy concreto. Con la llegada del COVID-19 este “pase de turno” o “cambio de guardia” ha adquirido más relevancia todavía, ya que son pacientes que se pueden inestabilizar en cuestión de minutos. Por tanto, en estos casos, un buen pase facilita a la enfermera que entra una buena planificación de los cuidados, una buena organización y le asegura eficacia y practicidad a la hora de realizar el trabajo.

Pero no sólo la lucha contra el virus es lo que hace complicado este intercambio de información actualmente. El espacio físico donde se realiza también se ha visto modificado. Ya no se lleva a cabo a pie de cama para evitar posibles contagios, se hace en el control donde los monitores no paran de pitar y hay demasiado ruido, interrumpiendo en alguna ocasión ese traspaso de información.

Además, a esto hay que sumarle una barrera añadida: el uso de los EPI y/o mascarillas que dificulta esta comunicación. Sin duda, un engranaje perfecto el que las enfermeras y enfermeros demuestran a diario.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.