El paripé de la Comisión de Reconstrucción

por | 26 julio 2021 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

El tiempo está dando la razón a los que coreamos a los cuatro vientos que la Comisión de Reconstrucción Social y Económica constituida en el Congreso de los Diputados no era más que un fuego de artificio, un paripé, una mera maniobra de distracción, una cortina de humo para mantener entretenidas a las organizaciones comparecientes y tratar de convencer a los crédulos de que iba a hacerse algo cuando, en realidad, no había intención alguna de hacer nada.

Estos días se cumple precisamente un año de la aprobación de su dictamen por parte del Pleno de la Cámara Baja y el balance de lo hecho -más bien, de lo no hecho- no puede ser más desolador en materia de Sanidad. España vuelve a ser la oveja negra de Europa en contagios de COVID, como revela el Centro de Control de Enfermedades.

La quinta ola nos ha cogido una vez más desprevenidos, en plena desescalada y con los deberes sin empezar. La atención primaria, tan defendida por los grupos sanitarios de izquierda, duerme el sueño de los justos en el cajón de un Ministerio sin iniciativa ni punch. Un Ministerio que ya estaba zombi y al que la pandemia ha terminado de noquear. Aunque sean las autonomías las que tengan las competencias, corresponde a Sanidad establecer las directrices, ejercer el liderazgo, sentar la doctrina y marcar la pauta. En lugar de ello, sigue optando por su gran especialidad: no hacer nada. Por no haber, no hay aún una ley de pandemias, imprescindible para navegar el barco por las aguas procelosas de la Covid. Tampoco una Agencia de Salud Pública. Su creación, como la de la comisión independiente que debería evaluar de lo sucedido en España durante el último año y medio, es un desiderátum, un brindis al sol, una entelequia a la que se asomaron primero Salvador Illa y después Carolina Darias.

¿Dónde está la Agencia? En ninguna parte. ¿Dónde está la comisión evaluadora que se iba a crear “en breve”? En el mismo sitio. La lista de inacciones es inabarcable, y abarca desde todos estos temas hasta la planificación de los recursos humanos, que es inexistente. Tampoco busquen más financiación para apuntalar el sistema, reforzarlo y combatir, por ejemplo, las vergonzosas listas de espera diagnósticas y quirúrgicas. No hay un euro para la Sanidad pública y el plan de recuperación, transformación y resiliencia -pomposos nombres-, no ha hecho más que corroborarlo.

Otro asunto dejado de la mano de Dios es la coordinación sociosanitaria, algo especialmente grave tras lo sucedido durante la primera ola. Sanidad lo ha fiado todo a las vacunas para salir del paso. Con apuntarse el tanto que le corresponde a Europa en su compra parece que le es suficiente.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué batalla soterrada se está produciendo en el seno de una conocida patronal? ¿Por qué motivo?

¿Qué conocido sanitario estuvo a punto de dirigir el Ingesa tras la jubilación de Alfonso Jiménez Palacios?

¿Qué conocido experto en salud pública de izquierdas es muy crítico con la política de salud pública que está haciendo el Ministerio de Sanidad?

¿Qué gerente de un hospital madrileño teme ser objeto de una criba por parte de Zapatero? ¿Por qué?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.