El PSOE sufre una sangría de votos sanitarios

por | 27 junio 2022 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Cuando apenas quedan quince meses para que concluya el actual curso legislativo, las notas sanitarias que acumula el Gobierno no pueden ser más negativas hasta ahora. Es cierto que la pandemia de COVID-19 jugó en contra de Pedro Sánchez y su equipo desde el principio. La falta de materiales de protección durante los primeros meses de 2020 tras la parsimonia inicial de la autoridad sanitaria, los patinazos inexplicables de Salvador Illa y de Fernando Simón, y los pésimos resultados epidemiológicos que se obtenían pese a decretarse uno de los mayores confinamientos de todo el planeta pusieron en contra de Moncloa y del Ministerio de Sanidad a todos los sanitarios del país, empezando por los colegios profesionales y siguiendo por las sociedades científicas.

Nunca antes un Gobierno había sido tan vilipendiado como éste por los trabajadores del sector. El paso del tiempo y la amortiguación del COVID-19 tras las sucesivas olas no ha mejorado mucho las cosas, sino más bien todo lo contrario. La Sanidad, de hecho, ha tenido mucho que ver en las debacles sufridas por el PSOE en los comicios de Galicia, Madrid y, más recientemente, Andalucía, autonomías en las que no calaron ni la cantinela antigua y trasnochada de la privatización -totalmente falsa, por cierto-, ni las proclamas también falaces contra los líderes populares, sobre todo contra Isabel Días Ayuso.

Consumado el desastre en estos feudos, el balance sanitario con el que el PSOE afronta el último periodo de su mandato es terrorífico a efectos electorales. Desde el lado profesional, el partido que respalda al Gobierno tiene en contra a la enfermería, que acaba de protagonizar una protesta histórica convocada por el Consejo General y el Sindicato SATSE, y a los facultativos. Aunque parezca más calmada que al principio de legislatura, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) de Tomás Toranzo está harta de las afrentas a la profesión y a los MIR, y no sería descartable que hubiera también una gran manifestación de batas blancas. Tampoco andan contentos los farmacéuticos, ninguneados por Sanidad durante la pandemia con Nodofarma, la estrategia de salud pública y otras cuestiones de índole no menor. Desde el punto de vista empresarial, este Ministerio ha logrado lo que ningún otro: que todos los agentes del sector bramen contra la directora general de Farmacia, Patricia Lacruz.

A esas alturas, resulta difícil oír hablar bien de ella y del propio Ministerio a una compañía innovadora o de genéricos, de medicamentos biológicos o de biosimilares, amén de a los propios farmacéuticos y a los distribuidores de fármacos, que ven una mano negra -con toda la razón- detrás de las maniobras de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Tal es el malestar contra el Ejecutivo, que no son pocas las organizaciones tradicionalmente afines a la izquierda que deslizan críticas contra sus planes en primaria o la reducción de las listas de espera. Si sigue así, el PSOE no tendrá apenas votos sanitarios.

Preguntas con respuesta

-¿Qué compañía farmacéutica va a ser denunciada por una organización profesional? ¿Por qué motivo?

-¿Qué hospitales de Madrid empiezan a tener problemas en su quirófanos por la falta de repuestos en el mercado de las máquinas que emplean para operar?

-¿Qué ex ministra tiene un alto predicamento ante los actuales altos cargos del Ministerio de Sanidad?

-¿Qué personaje que trabaja en una multinacional farmacéutica es muy mal visto entre algunos gerentes por la información que tienen de su pasado?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.