Cuando las enfermeras se enfrentan a determinadas patologías puede darse el escenario de que esa enfermedad tenga un tratamiento eficaz, lo que centra en la adherencia el principal obstáculo para la recuperación. Luego encontramos otras dolencias para las que, por desgracia, no existe una terapia eficaz más allá de garantizar una mínima calidad de vida y proporcionar unos cuidados adecuados hasta el desenlace final. Obvio que también existen matices y grises entre ambas situaciones descritas, pero luego encontramos cuadros que son un auténtico laberinto en su abordaje, que implican una complejidad importante a la hora de llevar a cabo nuestro trabajo y el del resto del equipo sanitario. Y eso ocurre, por ejemplo, con los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), tal y como se explica en el reportaje principal de nuestra revista. ¿Por qué? Por muchas razones como la edad media de los afectados, el entorno social, los estímulos mediáticos o de las redes sociales, y la facilidad con las que se dan tres pasos hacia atrás después de haber logrado, con un esfuerzo titánico, haber dado uno hacia la recuperación de las pacientes. Hablo en femenino,
pues son mayoría.

La dificultad del abordaje de este conjunto de trastornos, como anorexia, bulimia o trastorno por atracón, radica en que la alimentación es una de las funciones básicas del ser humano. Aquello con lo que las afectadas mantienen una relación compleja y destructiva es algo irrenunciable. Es decir que una persona con una adicción, por fuerte que sea, al alcohol o las drogas puede superar el problema y vivir 80 años sin probar de nuevo esas sustancias tóxicas que destrozan la salud y la vida personal, familiar, laboral y social. Pero el cuerpo necesita nutrientes y no podemos renunciar a los alimentos, a comer para sobrevivir. Y abandonar una relación patológica con la comida es muy complicado como bien saben las enfermeras y los enfermeros que opinan en el reportaje. Hacen falta más unidades especializadas en todas las Comunidades Autónomas, porque la prevalencia no va a disminuir a corto plazo. Más bien todo lo contrario.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.