Cuando las enfermeras se enfrentan a determinadas patologías puede darse el escenario de que esa enfermedad tenga un tratamiento eficaz, lo que centra en la adherencia el principal obstáculo para la recuperación. Luego encontramos otras dolencias para las que, por desgracia, no existe una terapia eficaz más allá de garantizar una mínima calidad de vida y proporcionar unos cuidados adecuados hasta el desenlace final. Obvio que también existen matices y grises entre ambas situaciones descritas, pero luego encontramos cuadros que son un auténtico laberinto en su abordaje, que implican una complejidad importante a la hora de llevar a cabo nuestro trabajo y el del resto del equipo sanitario. Y eso ocurre, por ejemplo, con los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), tal y como se explica en el reportaje principal de nuestra revista. ¿Por qué? Por muchas razones como la edad media de los afectados, el entorno social, los estímulos mediáticos o de las redes sociales, y la facilidad con las que se dan tres pasos hacia atrás después de haber logrado, con un esfuerzo titánico, haber dado uno hacia la recuperación de las pacientes. Hablo en femenino,
pues son mayoría.

La dificultad del abordaje de este conjunto de trastornos, como anorexia, bulimia o trastorno por atracón, radica en que la alimentación es una de las funciones básicas del ser humano. Aquello con lo que las afectadas mantienen una relación compleja y destructiva es algo irrenunciable. Es decir que una persona con una adicción, por fuerte que sea, al alcohol o las drogas puede superar el problema y vivir 80 años sin probar de nuevo esas sustancias tóxicas que destrozan la salud y la vida personal, familiar, laboral y social. Pero el cuerpo necesita nutrientes y no podemos renunciar a los alimentos, a comer para sobrevivir. Y abandonar una relación patológica con la comida es muy complicado como bien saben las enfermeras y los enfermeros que opinan en el reportaje. Hacen falta más unidades especializadas en todas las Comunidades Autónomas, porque la prevalencia no va a disminuir a corto plazo. Más bien todo lo contrario.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.