La aventura de ser enfermera o enfermero

por | 11 diciembre 2015 | Con tinta azul y gris - Fidel Rodríguez | 0 Comentarios

Hace muchos años que soy enfermero y tengo que reconocer que me siento orgulloso de serlo.Todavía, hoy, siento que elegí una profesión con un potencial y un recorrido para su desarrollo descomunal. Durante los años que llevo ejerciendo mi profesión no he dejado de aprender. Muchas veces tengo la sensación de haber cursado tres o cuatro carreras, de haber explorado en cada uno de ellas un mundo distinto y de haber adquirido nuevas perspectivas de cómo relacionarme con los pacientes y usuarios. Cada año que pasa me siento más cercano de los pacientes, ese reducido núcleo de personas a las que atiendo y a las que trato de cuidar de la mejor manera posible. Es para eso, para lo que nos hemos formado y permanecemos formándonos a lo largo de toda la vida.

Sin embargo, y a pesar de que llevo casi cuarenta años entre formación y ejercicio en este ámbito, a pesar de que hemos construido un sistema sanitario genial entre todos los sanitarios de este país, a pesar de que reinventamos la Atención Primaria, a pesar de que hemos defendido un sistema público, gratuito y universal, y que hemos ayudado más que otros, nosotros, los enfermeros y enfermeras de este país no hemos recibido el trato que como profesión deberíamos haber recibido. Hemos aportado mucho más que otros, y además mientras lo hacíamos, hemos tenido que reinventarnos a la vez que nos formábamos para construir la ciencia del cuidado. Una ciencia, que para los gobiernos de este reino no debe valer gran cosa, pero que para los pacientes si que vale todo un reino.

Hoy, independientemente de la necesidad de un puesto de trabajo para poder subsistir de una profesión, hace falta que la sociedad necesite a esa profesión para que la profesión subsista y sea demanda. Por se tan obvio, por esperar que las enfermeras estén siempre ahí, hoy, pertenecer a esta profesión es emprender una aventura, la aventura de ser enfermera o enfermero en un país que, mediante la acción de los ignorantes de sus gobernantes, la humilla, la devalúa, la afrenta, la manda al paro y la utiliza para ajustar las cuentas. En unos años, los que permanezcan en la profesión, habrán vivido una gran aventura porque estoy seguro de que irán con la cabeza alta, la habrán “empoderado”, habrán respondido a las afrentas de los ignorantes, habrán resuelto el problema del paro, no se presentarán más de 20.000 enfermeras a 500 plazas y no dejarán que  nadie perjudique a los pacientes por ajustar unos presupuestos faltos de sentido y oportunidad política.

 

Autor: Fidel Rodríguez Rodríguez

Expresidente del Colegio de Enfermería de Ávila y analista de la profesión con una crítica sincera, desde la vertiente sanitaria y universitaria

0 comentarios

Artículos relacionados

Congreso CIE 2017

Congreso CIE 2017

Hace casi un mes que asistí al congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que se celebra cada cuatro años y que este año se ubicó en Barcelona. Es difícil que en un congreso de estas características se pueda abarcar todo lo que en él se muestra y hay que...

leer más
Riesgo de soledad

Riesgo de soledad

A medida que nos hemos convertido en sociedades en las que hemos puesto por encima de todo la independencia personal, a medida que nos vamos convirtiendo en sociedades avanzadas, capaces de satisfacer las necesidades individuales de independencia de padres con hijos,...

leer más
Abril de 2017

Abril de 2017

El 22 de abril de 2017 el Real Decreto de especialidades enfermeras cumplirá doce años de su aprobación y todavía poco o nada han hecho las comunidades autónomas o el Estado, para crear plazas de especialistas en sus ámbitos de competencia. Y el problema seguirá de...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.