Estaba pensando que para el año 2016 podíamos embarcarnos en un proyecto con financiación “crowdfunding” para explicar al Ministerio y las Comunidades Autónomas qué son los cuidados enfermeros y para qué sirve una enfermera o un enfermero dentro del Sistema Nacional de Salud. El proyecto podría titularse “Manual útil para la organización de los servicios enfermeros”.

Comenzaríamos explicando qué es la profesión y la ciencia enfermera, qué competencias tenemos (o cuales creemos tener) y cuales deberíamos tener. Continuaríamos con la definición de la empleabilidad y la aportación que esta profesión hace a la seguridad del paciente, o cúal es la contribución de la misma a la salud de los ciudadanos. Podríamos explicar cuáles son la líneas de investigación prioritarias a abordar entre 2016 y 2017 (básicamente para abarcar un bienio). También podríamos dedicar un capítulo del manual a hablar de gestión clínica y de cómo las enfermeras competentes (que hay muchas y muy bien formadas) pueden dirigir las unidades de gestión clínica de una manera solvente.

No sé si esto sería suficiente para que cualquier político, cuando ocupe su nuevo cargo en el Ministerio o en el Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma, pueda hacerse una idea de para qué se creó, en este y otros países, la profesión enfermera.

De todas formas, tendríamos que dejar claro que la enfermería en este país sigue siendo universitaria o, como hicimos con el diplomado, añadir al Grado en Enfermería el adjetivo de “universitario”, no siendo que con tanto cambio, demos por supuesto algo que creíamos superado y piensen que el grado enfermero sea algo cocido en el Espacio Europeo de Educación Superior y no se entienda bien.

Ya puestos, creo que este manual se lo deberíamos enviar a los jueces españoles, que no tienen muy claro que podamos dirigir nada en el sistema público sanitario y siempre acaban fallando en contra de la enfermería, creo que muchas de las veces por desconocimiento (piensan que somos seres inferiores y, por supuesto, que seguimos siendo los ayudantes del médico) y otras veces por mala leche.

Estaba revisando una web en la que se anunciaban los mejores sitios para realizar “crowdfunding” cuando me pregunta mi mujer que qué estoy haciendo, ella es enfermera como yo, reflexiono un momento y contesto: ahora te lo digo, ahora te lo digo…

Autor: Fidel Rodríguez Rodríguez

Expresidente del Colegio de Enfermería de Ávila y analista de la profesión con una crítica sincera, desde la vertiente sanitaria y universitaria

0 comentarios

Artículos relacionados

Congreso CIE 2017

Congreso CIE 2017

Hace casi un mes que asistí al congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que se celebra cada cuatro años y que este año se ubicó en Barcelona. Es difícil que en un congreso de estas características se pueda abarcar todo lo que en él se muestra y hay que...

leer más
Riesgo de soledad

Riesgo de soledad

A medida que nos hemos convertido en sociedades en las que hemos puesto por encima de todo la independencia personal, a medida que nos vamos convirtiendo en sociedades avanzadas, capaces de satisfacer las necesidades individuales de independencia de padres con hijos,...

leer más
Abril de 2017

Abril de 2017

El 22 de abril de 2017 el Real Decreto de especialidades enfermeras cumplirá doce años de su aprobación y todavía poco o nada han hecho las comunidades autónomas o el Estado, para crear plazas de especialistas en sus ámbitos de competencia. Y el problema seguirá de...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.