En cuanto al uso de los desfibriladores manuales y si legalmente están autorizados los enfermeros para poder utilizar un desfibrilador manual ante un paciente en situación de emergencia vital, como es una parada cardiaca desfibrilable, sin que haya ningún médico...
María José Fernández
Artículos
Los técnicos no son competentes para canalizar vías
La jurisprudencia del Tribunal Supremo recoge que las tareas de los Técnicos Especialistas de Laboratorio, en materia de toma de muestras biológicas humanas y de extracción de sangre, son de pura colaboración o auxilio, y en todo caso, bajo dirección y supervisión,...
Tiempos de solape entre turnos de enfermería
El solape o relevo lo realiza exclusivamente el personal de la categoría de Enfermero, y se trata del momento fundamental de intercambio de información clínica de los pacientes entre los profesionales de las unidades asistenciales, aspecto crucial e imprescindible...
La enfermera escolar y el niño diabético
La enfermera escolar es un profesional que cuenta con un título oficial universitario de Enfermería y con una formación adicional académica y/o profesional de postgrado sobre Enfermería Escolar. La enfermera escolar se define como el profesional de enfermería que...
La gestión enfermera de la demanda
Se trata de una nueva organización del trabajo que permite a los enfermeros recibir a pacientes que precisan atención preferente y no disponen de cita, realizarles una evaluación inicial y decidir sobre el proceso asistencial, los recursos, incluso finalizar la...
Las prácticas de los alumnos de enfermería
Un alumno de enfermería de cuarto grado, se encontraba realizando sus prácticas en un Hospital donde le encomendaron sustituir a una enfermera de la plantilla, que estaba enferma, dejándola, al alumno, sus pacientes, incluso dándole el relevo al turno siguiente. La...











