Tiempos de solape entre turnos de enfermería

por | 23 enero 2018 | Asesoría sociolaboral · Mª José Fernández | 0 Comentarios

El solape o relevo lo realiza exclusivamente el personal de la categoría de Enfermero, y se trata del momento fundamental de intercambio de información clínica de los pacientes entre los profesionales de las unidades asistenciales, aspecto crucial e imprescindible para garantizar debidamente la continuidad asistencial. El tiempo que los enfermeros dedican a transmitirse la información de los pacientes en los relevos de sus turnos, ha de considerarse tiempo efectivo de trabajo a todos los efectos, al no poderse considerar que responda a la libre decisión del trabajador, ni que quede al margen de su trabajo en la empresa.

Reconocimiento

Hasta la fecha, no se reconocía como tiempo de trabajo la prolongación de su jornada laboral. Sin embargo, tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) han dado la razón al Sindicato de Enfermería obligando a reconocer que “el tiempo invertido por los enfermeros en la continuidad asistencial de los enfermos ha de considerarse tiempo efectivo de trabajo y computarse dentro de su jornada ordinaria” con las consecuencias legales y económicas. (STSJ de Andalucía de Sevilla, de 18 de octubre de 2017).

Intercambio

Dicho intercambio verbal de información no se limita a las prescripciones médicas y a la evolución del paciente, sino que comprende información global sobre la situación del mismo (estado de ánimo, incidencias personales que se hayan producido en el turno anterior y que puedan afectar al desarrollo del turno siguiente, observaciones personales del informante y otros datos que siendo relevantes no se han incorporado por cualquier motivo al libro de relevo) El volumen de trabajo y las rápidas exigencias del mismo hacen imposible que los enfermeros/as del turno entrante lean el libro de relevo detalladamente al comienzo del turno, por lo que el tiempo de permanencia del turno saliente a efectos de dación de cuenta verbal de las incidencias es fundamental para el correcto e inmediato desempeño de las funciones del turno entrante.

El tiempo que los enfermeros dedican a transmitirse la información de los enfermos en los relevos de sus turnos, ha de considerarse tiempo efectivo de trabajo a todos los efectos, en tanto que se trata de obvia actividad profesional (transmitir información médicosanitaria de los pacientes); resultar de absoluta necesidad para el adecuado tratamiento y seguridad de los enfermos ingresados, y se lleva a cabo en el respectivo puesto de trabajo, (antes de iniciarse y concluirse el respectivo turno).

Autor: María José Fernández

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.