Desafección enfermera

por | 03 noviembre 2015 | Con tinta azul y gris - Fidel Rodríguez | 0 Comentarios

Gracias «señor ministro» por quitarme los remordimientos por la desafección política. Tras la aprobación del Real Decreto de «prescripción enfermera» he podido ver de qué pasta están hechos los políticos que son capaces de tragar y tragar sapos, esos sapos políticos que nos dejan sin aliento. Ha modificado o ha permitido la modificación de un Real Decreto que estaba pactado con todas las instituciones que están implicadas en ello. Nos consta que ha habido más de 80 borradores del proyecto (los transparentes, los que todos conocíamos, y un borrador que se ha redactado en los despachos de la Organización Médica Colegial, que sólo ellos conocían y que el “señor ministro” ha aceptado), algo que sólo ha pasado con este Real Decreto en la historia de la democracia española. Pero ya sabemos que los médicos, una vez más, demuestran que son el centro del Sistema Nacional de Salud y que su poder asusta a un “ministro” y a un Gobierno.

Ya hemos podido comprobar que no es una cuestión de criterio o de palabra, pues el “ministro” carece de ambos: criterio y palabra, algo que se le supone a un ministro, pero ya estamos acostumbrados a que las razones enfermeras sean tamizadas por las obsesiones médicas de poder y de egocentrismo; por tanto, no nos causa rareza. Ya sabemos que ser crítico resulta inútil, aunque esté bien visto, cuando la política no es el verdadero poder y nuestro Estado ya no ofrece respuestas que son necesarias para el SNS, y sí, también para la profesión enfermera. Puede que estemos ante el fin de la era del compromiso, ese compromiso que los enfermeros hemos tenido con el sistema público en beneficio de los pacientes y que creíamos teníamos con los actores políticos por el desarrollo de la profesión enfermera.

Creemos que ha llegado otro tiempo, el tiempo de decir no. Decimos no a su Real Decreto y a su política mediocre y barriobajera, “señor ministro”. Decimos no, porque su sistema
está en crisis y lo que hay que hacer, entonces, es hacer otro, porque el suyo ya no da respuestas a una profesión y a los pacientes a los que atiende. Decimos no, porque se nos ha terminado la paciencia y sus reglas ya no sirven para mejorar el Sistema Nacional de Salud.

Con cosas como estas, “señor ministro”, permítame que no sienta estima por usted y que le castigue a la más absoluta indiferencia por el daño que nos causa y del que tardaremos años en recuperarnos.

Autor: Fidel Rodríguez Rodríguez

Expresidente del Colegio de Enfermería de Ávila y analista de la profesión con una crítica sincera, desde la vertiente sanitaria y universitaria

0 comentarios

Artículos relacionados

Congreso CIE 2017

Congreso CIE 2017

Hace casi un mes que asistí al congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que se celebra cada cuatro años y que este año se ubicó en Barcelona. Es difícil que en un congreso de estas características se pueda abarcar todo lo que en él se muestra y hay que...

leer más
Riesgo de soledad

Riesgo de soledad

A medida que nos hemos convertido en sociedades en las que hemos puesto por encima de todo la independencia personal, a medida que nos vamos convirtiendo en sociedades avanzadas, capaces de satisfacer las necesidades individuales de independencia de padres con hijos,...

leer más
Abril de 2017

Abril de 2017

El 22 de abril de 2017 el Real Decreto de especialidades enfermeras cumplirá doce años de su aprobación y todavía poco o nada han hecho las comunidades autónomas o el Estado, para crear plazas de especialistas en sus ámbitos de competencia. Y el problema seguirá de...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.