El Gobierno tira de propaganda para lavar su imagen

por | 07 abril 2021 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

A finales del pasado año, el Gobierno era ya plenamente consciente de su fracaso más absoluto en la gestión de la pandemia de COVID-19. Ni la solución medieval del confinamiento que mantuvo encerrados durante tres meses a los ciudadanos ni la política de manga ancha aplicada durante la “nueva normalidad” habían dado los frutos esperados y España ocupaba -aún lo hace- los peores puestos del planeta en contagios, muertes o número de sanitarios infectados.

Por si fuera poco, nuestro país se encaminaba entonces hacia una tercera ola cuyos resultados eran más que previsibles, a la vista del impacto que tuvieron las dos primeras. El Ejecutivo de Pedro Sánchez tomó entonces dos decisiones de gran calado que todavía mantiene con el fin de eludir responsabilidades para erosionarse lo mínimo posible, y mejorar al mismo tiempo su nefasta imagen entre una población muy aquejada de lo que ya entonces empezaba a denominarse fatiga pandémica.

Por un lado, delegó la adopción de medidas de salud pública en manos de las comunidades. Para ello, sacó a relucir uno de esos términos orwelianos con los que tanto nos ha obsequiado durante toda la crisis, el de la cogobernanza, con la idea de que fueran los presidentes autónomicos, y no él, los que se quemasen en la batalla contra el virus.

Por otra parte, decidió poner en marcha algo en lo que sí es experto: una campaña de marketing sin precedentes que le permitiera beneficiarse de los aires esperanzadores que llegaban con las nuevas vacunas que iban a empezar a administrarse a finales de diciembre. Así pues, el personalismo de los primeros meses dio paso a la dejación de funciones sin precedentes, y la gestión fue sustituida por el marketing puro y duro.

Recuerden aquellas imágenes que el aparato mediático difundió a los cuatro vientos las pasadas navidades en las que palés repletos de dosis se distribuían con la cartelería del Gobierno de España. Se trataba de instalar en la conciencia colectiva la imagen de que el mismo Ejecutivo que nos decía eso de “unidos podemos” y “salimos más fuertes” era respetuoso con las competencias de los diferentes territorios y velaba además por nuestra salud, regándonos de antídotos contra el COVID.

La operación fue un éxito hasta que se conocieron los datos de la tercera ola y, sobre todo, hasta que empezó a ser palpable que la campaña de vacunación se convertía en otro fracaso más en la lista de Pedro Sánchez y su equipo. Más de tres meses después de esta nueva política, España supera con creces las 75.000 muertes oficiales y el proceso de inmunización avanza a paso de tortuga.

A principios de abril apenas estaban vacunados con los dos sueros un 40% de los mayores de 80 años y un 2,8% de las personas de entre 70 y 79 años y la cacareada inmunidad de rebaño prometida para el verano parecía una utopía.

Preguntas con respuesta

¿Qué laboratorio no entiende que el Gobierno incluya en las estadísticas sobre vacunación de los miércoles las vacunas que empiezan a repartirse los lunes?

¿Qué parlamentaria popular relacionada con la Sanidad no es bien vista por algunos compañeros de partido? ¿Por qué?

¿Qué familiar de un ex alto cargo socialista mantiene un contrato con el Ministerio de Sanidad?

¿Qué grupo de enfermos está que se sube por las paredes por una decisión reciente sobre visados de la Dirección General de Farmacia?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.