En el conflicto que ha desplazado al COVID-19 de la actualidad informativa, es decir, la guerra en Ucrania tras la invasión rusa, la anexión a Rusia de la península de Crimea —ya en 2014— supuso un precedente importante de la atroz guerra que vivimos hoy.

Allá donde se alzaron las banderas blancas rojas y azules de la Federación Rusa, y de los zares tras un referéndum sin demasiadas garantías legales, una mujer, casi 200 años antes, había cambiado para siempre la historia de la Enfermería. Aquella guerra de 1853 tuvo demasiadas muertes evitables y sólo una heroína  inesperada. Sí, ella, nuestra admirada Florence Nightingale. Yo no sé si las compañeras y compañeros que hoy sobreviven bajo las bombas en Ucrania cambiarán o no la práctica clínica enfermera, si desarrollarán nuevos procedimientos, técnicas o formas de organización de los heridos.

Puede que no dejen la huella en la historia que dejó Florence Nightingale, pero sí dejarán huella en cada paciente atendido. En el último número de Enfermería Facultativa recogemos los testimonios de primera mano de enfermeras ucranianas que viven en España y de compañeras que desde el país eslavo dan fe de las carencias que sufren y de cómo el miedo y el sufrimiento impregna su trabajo diario.

Las vivencias que nos trasladan nos deben hacer reflexionar sobre cómo ejercer nuestro trabajo en las peores circunstancias posibles —y eso que la pandemia ha puesto a los sanitarios ante tesituras que jamás pensamos experimentar— y de cómo no valoramos disponer habitualmente del material sanitario de primer nivel para nuestro trabajo.

Ese material, que aquí se deshecha tras el uso o que caduca o se almacena en exceso, es oro puro para nuestras compañeras que sufren una guerra injusta que no han iniciado y que todos sabemos que no tiene ningún sentido. Sabemos que el pueblo español siempre suele dar muestras de solidaridad, pero la ola de generosidad desatada tras el drama ucraniano tiene pocos precedentes. La Organización Colegial de Enfermería se ha volcado.

Nuestro Consejo General ha donado 100.000 euros para la compra de material algo que también han hecho los colegios principales y miles de enfermeras están canalizando sus aportaciones en su provincia. Nunca será suficiente, porque no podemos parar las balas ni las bombas, pero deseamos lo mejor a nuestras compañeras y compañeros de Ucrania y que cese la violencia de una vez. Mucho ánimo, estamos con vosotras.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.