Heimlich realiza un Heimlich

por | 31 mayo 2016 | 1,5 Julios - Juan Carlos Gómez, Sin categoría | 0 Comentarios

El sábado, la edición del periódico El Mundo nos sorprendió el siguiente titular:

“El doctor Heimlich salva la vida a una anciana de 87 años con la maniobra que él inventó”

Más que lo anecdótico del titular, lo peculiar del caso es que, según refiere, es la primera vez que se vio en la necesidad de aplicar la técnica que él mismo inventó y que ha salvado tantas vidas en todo el mundo y lo hizo a la edad de… ¡96 años!

Sigue diciendo el artículo:

El cirujano de Cincinati, (EEUU), había aparecido en múltiples ocasiones frente a auditorios médicos e incluso en programas de televisión para enseñar al público cómo hacer correctamente una maniobra que sirve para sacar los alimentos que se atascan y obstruyen la vía respiratoria. Sin embargo, desde que la inventó en 1974, nunca hasta esta semana había tenido que practicarla en una situación de emergencia a la que se ha enfrentado en un centro de la tercera edad donde reside”.

Al parecer, una compañera de su residencia en Cincinnati se atragantó mientras comía una hamburguesa y el Dr. Heimlich rápidamente le realizó la maniobra que él mismo inventó hace años y a la tercera compresión la paciente, Patty Ris, expulsó el cuerpo extraño y comenzó a respirar normalmente.

Es cierto que la maniobra de Heimlich pasó de ser entre los años 1985 y 2005 la única recomendada para la desobstrucción vía aérea por cuerpo extraño por la Asociación Estadounidense del Corazón a ser discutida en la actualidad.

Tanto es así que ahora el European Resucitation Council en las vigentes guías de 2015 recomienda empezar, en el paciente consciente que no es capaz de toser por sí mismo, con las percusiones en la espalda y tras ello si no son efectivas hacer las compresiones abdominales, llegando incluso a relegar el nombre de Heimlich de estas maniobras de desobstrucción.

De todas formas independientemente de a quien se le atribuya el invento de la maniobra, fue muy controvertido al reclamar otros autores su diseño o de otras polémicas en torno a la persona del Dr. Heimlich, no es menos cierto que esta simple maniobra ha salvado múltiples vidas en el mundo (en el artículo referido se habla de 100.000 solo en EEUU).

Además, se trata de una maniobra simple y de fácil aprendizaje por lo que popularizó con rapidez y conveniencia.

Los que hemos tenido la oportunidad de aplicarla en algún caso hemos comprobado su inmediata eficacia en la resolución de un cuadro tremendamente angustioso que de no revertirlo precozmente acaba de forma fatal para el paciente.

Muerte que antiguamente se consideraba irremediable pero que en la actualidad definimos como una muerte inútil, que no debería producirse, desde que se desarrollaron las técnicas o maniobras de desobstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.

Si no miren la cara de felicidad de Patty Ris en la foto, ella tuvo otra oportunidad que le ofreció un viejo emergencista.

 

Autor: Juan Carlos Gómez

El mecanismo de acción de la puño percusión precordial (en la reanimación cardiopulmonar) es el de una desfibrilación eléctrica de 0,04 a 1,5 Julios, debido a la conversión de la energía mecánica en energía eléctrica. Blog orientado a la enfermería de Urgencias y Emergencias.

0 comentarios

Artículos relacionados

Quieres silenciar a las campanas

Quieres silenciar a las campanas

CARLOS NICOLÁS, PERIODISTA.- El reloj de la torre de la iglesia que está próxima a casa deja de dar las horas a partir de las doce de la noche hasta las nueve de la mañana siguiente por no molestar el sueño de los vecinos. Es algo que supongo después de haber...

leer más
Asistencia sanitaria e IVA

Asistencia sanitaria e IVA

En los últimos tiempos se viene planteando de manera un tanto recurrente el análisis de los aspectos del ejercicio profesional enfermero en relación con la fiscalidad de las prestaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la asistencia sanitaria. Aunque la...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.