Hace unos días vi una película titulada El último voto, norteamericana de marchamo y de ambientación, que en tono de humor se plantea un experimento electoral posible. El voto de un ciudadano, Kevin Costner como protagonista, decidirá quién será el próximo presidente de los Estados Unidos de América. En el proceso de captación del voto del ciudadano en cuestión y hasta que esa persona, que no suele votar nunca, pueda volver a emitir su voto fallido se suceden una serie de circunstancias que son narradas día a día, desde el momento que los medios de comunicación averiguan quién tiene el destino de la nación en sus manos.

La película baja hasta el suelo que pisa el protagonista a los aspirantes, presidente actual que se presenta a las elecciones y al candidato de la oposición que se disputan el voto a la presidencia. Un voto cuenta, para que luego digan que no es así. Y la maquinaria de los candidatos se pone en marcha, con la diferencia de que esta vez sólo tienen que convencer a un hombre, o mejor dicho, a su hija, que es la que tiene la cabeza encima de los hombros.

Sondeando al votante, sobre su ideología, sus pensamientos, sus tendencias y sus militancias, llegan a prometer cosas que no llevaban en sus programas, cosas en las que ni siquiera creen o están fuera de sus ideales, intentan sobornos de los que no están convencidos y terminan por aceptar un debate para convencer al votante.

En junio tendremos unas nuevas elecciones y, tal y como están las cosas, nada debería cambiar respecto de lo que creemos o votamos hace unos meses. Lo digo porque nada ha cambiado en lo que respecta a las propuestas de los distintos partidos políticos que según las últimas encuestas, se quedarán cómo estaban, escaño arriba, escaño abajo. Creo que actualmente los partidos políticos españoles están jugando una partida de ajedrez a la espera de que los electores cambiemos el voto, sin tener que cambiar ellos su estrategia o sus programas.

Pues bien, la enfermería no es el voto que decidirá quién será nuestro próximo presidente, no todos pensamos de la misma manera, no todas/os los enfermeras/os votamos a los mismos partidos, si no seríamos una secta, pero sí tenemos margen para poder pensarnos el voto en virtud de lo que los programas de los partidos ofrezcan. Está en juego el desarrollo de la profesión, no nos olvidamos del desarrollos de las especialidades, el paro enfermero, las mejoras de las competencias, no nos olvidamos de la prescripción enfermera, la endémica falta de personal con cargas de trabajo exageradas, entre otras muchas más reivindicaciones. Tendremos que hacer el esfuerzo de leer los programas.

Por eso un voto cuenta, no sea que entre tanto empate el nuestro sea el decisivo.

Autor: María José Fernández

0 comentarios

Artículos relacionados

Congreso CIE 2017

Congreso CIE 2017

Hace casi un mes que asistí al congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que se celebra cada cuatro años y que este año se ubicó en Barcelona. Es difícil que en un congreso de estas características se pueda abarcar todo lo que en él se muestra y hay que...

leer más
Riesgo de soledad

Riesgo de soledad

A medida que nos hemos convertido en sociedades en las que hemos puesto por encima de todo la independencia personal, a medida que nos vamos convirtiendo en sociedades avanzadas, capaces de satisfacer las necesidades individuales de independencia de padres con hijos,...

leer más
Abril de 2017

Abril de 2017

El 22 de abril de 2017 el Real Decreto de especialidades enfermeras cumplirá doce años de su aprobación y todavía poco o nada han hecho las comunidades autónomas o el Estado, para crear plazas de especialistas en sus ámbitos de competencia. Y el problema seguirá de...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.