Histórico, pero de otra manera

por | 21 diciembre 2020 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Aunque los que estamos leyendo esta bitácora probablemente no lleguemos a verlo, me pregunto cómo figurará esta terrible pandemia en los libros de historia dentro de 100 años. Difícil saberlo cuando actualmente seguimos en una fase aguda a la espera de la vacuna. Pero como la Navidad es tiempo de expresar anhelos quiero creer que todo irá a mejor y la Humanidad superará este trance. Este 2020 que ahora dejamos venía cargado de ilusión, era el gran año de las Enfermeras, una celebración global que iba a alcanzar mucha trascendencia. Teníamos numerosas actividades sociales y científicas para que sociedad y enfermeras se abrazaran como nunca, para que nuestra profesión tuviera el reconocimiento y visibilidad que merece. Luego llegó marzo y a partir de entonces ya sabemos la sucesión de acontecimientos que han marcado nuestras vidas.

El Año de las Enfermeras y las Matronas de la OMS iba a formar parte de la historia de la profesión. Quizá, esperábamos, supondría además un acicate en favor de la percepción social y consideración científica de las enfermeras. Pero la pandemia ha sacudido como un terremoto cualquier expectativa que pudiéramos tener y ha querido que al final las enfermeras inscriban su nombre en la Historia, con mayúsculas, y que una batalla titánica contra un agente microscópico sea lo que sirva para poner a las enfermeras en la primera línea mediática y social.

Las enfermeras han tenido voz en los medios de comunicación -TV, radio, periódicos, diarios digitales…- como nunca antes. Los periodistas han buscado su opinión y han publicado sus testimonios, han escuchado su opinión como expertas en vacunas, salud pública, cuidados intensivos, atención primaria… Además de con su trabajo impagable, mediante esas apariciones públicas se ha realizado una indudable labor de educación sanitaria y prevención de la expansión del virus. La sociedad ya valoraba el trabajo de las enfermeras como reflejaban las encuestas que puntúan el trabajo y la relación con los sanitarios, pero éramos conscientes de que los ciudadanos no estaban tan familiarizados con el trabajo concreto que hace una enfermera. Había cierta confusión, aunque apreciaran el estar a su lado 24 horas los 365 días del año. Ahora, la población sabe que las enfermeras investigan, lideran, gestionan, son esenciales en las UCIs, son potentes en neumología, las enfermeras son esenciales en cada colegio, que faltan cientos de miles de enfermeras para acercarnos a la media europea o que nunca fallaremos a la sociedad, aunque haya que arriesgar la vida por carecer de un EPI o una mascarilla porque el paciente es lo primero.

Sí, al final este 2020 ha sido histórico, también para las enfermeras.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.