La tragedia cotidiana

por | 19 febrero 2021 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Estos días escuché la siguiente comparación: Lo que vivimos es como si cada día se estrellara un Boeing 747 y murieran todos los pasajeros y tripulantes. ¿No sería una tragedia? Sin embargo, cada tarde, el parte de fallecidos de tres cifras se nos hace tan familiar que corremos el riesgo de deshumanizarnos, de dar por normal lo que no lo es, que asimilemos como algo menor el hecho de que tantos españoles sucumban ante este virus. Sí, es cierto, hay esperanza, con más personas inmunizadas siempre que no siga fallando la cadena de suministro de vacunas, pero a la vez resulta hasta cierto punto comprensible que la población se desespere ante la duración de esta pandemia.

Ha sido un año irrepetible, que no queremos reproducir pero tampoco debemos olvidar. Las cifras son más que preocupantes, en contagios, fallecimientos y ocupación de camas de Cuidados Intensivos. Si el panorama ya es grave de por sí, en el caso de que se lleguen a colapsar las UCI muchos pacientes verán mermadas sus posibilidades de supervivencia ante la infección, tal y como vimos en la primera ola.

En el último número de ENFERMERÍA FACULTATIVA y también en diarioenfermero.es analizamos a fondo la realidad de los Cuidados Intensivos en nuestro país y distintos expertos comentan cómo optimizar los escasos recursos humanos en unas unidades de tanta complejidad.

Partimos del problema de base de unas ratios de enfermeras que son, a todas luces, insuficientes para atender a la población española. Eso pasa en todos los servicios clínicos, en Primaria y en todas las Comunidades Autónomas, aunque elproblema es más acuciante en unas que en otras. Pero si nos ceñimosa las UCI, donde el hecho de que una enfermera se vea obligada a atender a varios pacientes en un turno —y eso ocurre— es una auténtica temeridad. Los datos evidencian que las autoridades sanitarias deben dejar de ignorar un problema endémico, la falta de enfermeras, porque la vida de muchas personas está en riesgo.

Tal y como nos traslada la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Críticas, la mitad de las UCIs en España tiene una ratio de una enfermera por cada dos pacientes. En el resto hablamos de ratios de una enfermera para tres pacientes o tiene escenarios muy variables. En otros países europeos, tomemos como ejemplo Reino Unido, la ratio normal es un paciente para cada enfermera, pero la situación actual de pandemia de COVID las recomendaciones internacionales establecen una relación de dos enfermeras para cada paciente ingresado en Cuidados Intensivos por esta causa. Los datos hablan por sí solos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.