Los tres héroes de la prescripción enfermera

por | 14 noviembre 2017 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

La enfermería va a contar, finalmente, con cobertura legal para dispensar determinados productos y medicamentos en los hospitales y centros de salud. La noticia no es nueva. De hecho, el acuerdo con los médicos auspiciado por el Ministerio de Sanidad data de hace varias semanas, pero no conviene dejar en el olvido los espinosos vericuetos que los firmantes tuvieron que seguir para sellar la rúbrica, ni pasar página sin ensalzar antes a los principales héroes que hicieron posible un pacto considerado histórico. El primero, sin lugar a dudas, es Máximo González Jurado. Ya he dicho hasta la saciedad que el ex presidente del Consejo General de Enfermería es de aquellos que pueden perder batallas pero siempre ganan guerras. Y lo hizo, vaya si lo hizo. Tras salir derrotado en un primer combate por la alianza formada in extremis por el entonces presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, y por el ya exministro de Sanidad Alfonso Alonso, González Jurado redobló su esfuerzo en pos de la prescripción: negoció de nuevo con todos los grupos políticos y autonomías, recabó otra vez el apoyo de la oposición y de los consejeros de salud, y convenció de la racionalidad de sus argumentos a los sucesores de Rodríguez Sendín y de Alfonso Alonso. De ahí a su victoria final sólo hubo un paso. No deja de ser curioso que el final de la guerra de la prescripción enfermera haya cogido fuera ya del coso taurino de la Sanidad al gran ganador de la misma y al derrotado ex presidente de la OMC, pero son cosas de la vida.

El otro hombre clave en el giro copernicano de los acontecimientos es Serafín Romero, el actual presidente del Consejo de Colegios de Médicos. Su llegada ha imprimido a la corporación un aire nuevo. Donde antes había ímpetu bélico, añagazas y un corporativismo rancio y mal entendido, ahora existe mesura, caballerosidad y ánimo de entendimiento. Estoy seguro de que con él al frente la OMC recobrará en breve la imagen que merece. Romero entendió pronto que la llamada prescripción enfermera no resta cuota de poder a los médicos, sino que tan sólo otorga un paraguas de legalidad a miles de actos que se practican cada día en los centros sanitarios y que, precisamente, descargan de trabajo a los facultativos. ¿Para qué entrar entonces en una guerra de profesiones absurda?, debió preguntarse.

La otra gran triunfadora del acuerdo es Dolors Monserrat. Con una agilidad inusual en un ministro con apenas meses en el cargo, entendió que el «no» a la prescripción enfermera de su antecesor constituía un error mayúsculo para la Sanidad y para su partido. Rápidamente, reunió a las partes, facilitó el entendimiento e imprimió marchamo oficial al acuerdo. Chapeau por ella!

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué laboratorio ha contratado a un profesional externo para sofocar el fuego creado por uno de los propietarios con su apoyo al independentismo catalán?

¿Qué dos representantes sanitarias se odian a muerte y declinan acudir a un evento cuando su rival ha sido antes protagonista del mismo?

¿Qué presidente autonómico ha dado orden a su consejero de que no mueva ni un solo gerente o alto cargo por temor a hacer ruido y a un efecto dominó?

¿Qué consejero de Sanidad del PSOE está destacando por su sentido común y por su excelente gestión?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.