Ya tenemos nuevo Gobierno en España. No hay que darle más vueltas a la serie de negociaciones, coaliciones y acuerdos que han hecho a Pedro Sánchez nuestro presidente, porque al final el hemiciclo es el reflejo de la voluntad popular plasmada en las urnas. Me preocupa el ambiente de crispación y polarización que vivimos en los últimos tiempos, pero confío en que el recién nombrado presidente haga gala de dos de las virtudes más importantes para gestionar un país: capacidad de diálogo y política de Estado para gobernar para todos los españoles y proteger los derechos fundamentales establecidos por la Constitución Española.

No hay futuro ni desarrollo para una sociedad si no se apoya en uno de los pilares del bienestar: una Sanidad pública de calidad, universal, con profesionales sanitarios reconocidos y dotados, en número y medios, para poder prestar la atención que necesitan los pacientes. Esto último es especialmente aplicable a nuestra profesión. Así que lo que desde nuestra organización reclamamos al recién estrenado Ejecutivo —en línea con los principales actores de la enfermería española—es que se aborden los problemas que amenazan al sistema sanitario y que se derivan, entre otros factores, de la evolución natural de la demografía, de una realidad incuestionable: España envejece, la pirámide poblacional se invierte.

Vivimos, en general, más años, pero conviviendo con pluripatologías y tratamientos que pueden hacer de los últimos años un auténtico calvario o, por el contrario, gozar de una jubilación activa y saludable. Para ello, el enfoque debe variar mucho y corregir la reinante miopía cortoplacista. Hay que orientar el sistema hacia una sanidad de crónicos, donde los cuidados —la esencia de la enfermería— primen sobre la medicina de agudos.

Queremos trabajar desde ya con el nuevo ministro de Sanidad, un hombre con voluntad de afrontar los retos pendientes y seguir la buena estela que deja la asturiana Carcedo, en un ministerio que ahora se dedicará exclusivamente a la parcela sanitaria.

No hay tiempo que perder, porque algunos obstáculos que frenan el desarrollo de la enfermería llevan demasiados años en el camino. No hablamos del presente y futuro de la profesión enfermera, sino de la salud de los ciudadanos y el progreso de un país.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.