Por los pacientes y los profesionales

por | 31 octubre 2017 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Resulta difícil describir lo que se siente cuando la profesión da un paso histórico en su desarrollo y más cuando han transcurrido ya doce años de lucha por algo que no sólo era justo, sino necesario: la prescripción enfermera. Todos los responsables del Consejo General de Enfermería, de los Colegios Provinciales, Direcciones de Enfermería y muchos profesionales a título individual hemos recorrido un camino lleno de dificultades para que simplemente –lo que parece lógico- los enfermeros y enfermeras españoles puedan llevar a cabo su trabajo diario con autonomía y, sobre todo, con seguridad jurídica en beneficio de los pacientes.

La recuperación del dialogo, el entendimiento y el respeto institucional entre el Ministerio de Sanidad, la Profesión Médica y nuestra Mesa de la Enfermería en el seno de un Órgano formal como el Foro de las Profesiones Sanitarias ha dado lugar a un acuerdo histórico. Aunque está pendiente de ser refrendado con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, podemos afirmar que el proceso está cerca de su culminación. Y que por fin todos los enfermeros podremos prescribir los medicamentos y productos que nuestros pacientes necesitan, siempre dentro de nuestras competencias y campo de actuación. Por supuesto, podremos indicar , de forma autónoma, los que no requieren prescripción médica, pero también todos aquellos que sí la precisan. En ese caso se hará siguiendo unos protocolos y guías de práctica clínica y asistencial elaboradas a tal efecto. En el caso de aquellos medicamentos que son utilizados de forma habitual por los enfermeros (vacunas, úlceras por presión, etc), lo haremos igualmente de forma autónoma gracias a esos mismos protocolos y guias sin necesidad de diagnóstico ni prescripción médica previos. Y todo sin necesidad de formación adicional o específica, pues el Grado y la Diplomatura –ya equivalente a efectos académicos y profesionales- nos capacitan para ello.

Escribo estas palabras ya como nuevo presidente del Consejo General en un momento en el que la enfermería está más unida que nunca y prueba de ello es la consecución de los últimos éxitos profesionales, entre ellos la prescripción. Hace tiempo que vamos todos de la mano –y la mía, por supuesto, seguirá siempre tendida a todos- enfermeras clínicas, sociedades científicas, Sindicato de Enfermería SATSE, universidades, estudiantes, directivos… y, desde luego a todos y cada uno de los Presidentes Colegiales , como verdaderos líderes de la Organización que presido han sido verdaderos artífices de sus logros y, no tengo ninguna duda, lo seguirán siendo en el futuro. Toda la enfermería, en un clima de colaboración y trabajo conjunto, debe velar por la salud y la seguridad de los pacientes, por un nuevo modelo de Sanidad centrada en el cuidar y no exclusivamente en el curar. Somos una enorme familia a la que estoy orgulloso de pertenecer y para la que el Consejo General de Enfermería será marco de encuentro y palanca de cohesión. Juntos lo conseguiremos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.