Un paciente asesta un cabezazo a un enfermero

por | 03 noviembre 2017 | Responsabilidad civil - Carmen Roncero | 0 Comentarios

Un juzgado de lo Penal condena a un paciente como responsable criminalmente en concepto de autor por un delito de atentado a la pena de un año de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo por tiempo de condena, por un delito leve de lesiones de dos meses de multa a razón de una cuota diaria de 6 euros y responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago (art. 53 del CP). Igualmente, se le condena a indemnizar al enfermero agredido en la cantidad de 160€ euros por las lesiones sufridas.

Son hechos probados, de la sentencia dictada, que un paciente se encontraba en las dependencias de un centro de salud, esperando para ser atendido. Fue requerido por un enfermero del citado centro, para que abandonara el lugar donde se había sentado por cuanto era una zona de acceso restringido, haciendo caso omiso a las indicaciones dadas por el enfermero, mientras decía “eres un chulo, subnormal, me duele el brazo, me muero de dolor”. Tras intentarlo varias veces lo consigue, y estando ya fuera de la zona restringida, a la espera de las curas, el paciente que seguía enfadado y nervioso, en un momento dado se coloca delante del enfermero, cara a cara, procediendo entonces el paciente, conocedor de la condición de personal sanitario del anterior, a darle un cabezazo que impactó en región frontal y nasal de aquel. Como consecuencia de la agresión, el enfermero sufrió una contusión con edema asociado y síntomas ansiosos con sensación de pánico, lesiones para las que precisó una primera asistencia, curando en 5 días, no impeditivos para sus actividades y sin secuelas.

En virtud de atestado de la Jefatura Superior de Policía, se incoaron las correspondientes diligencias judiciales y procedimiento abreviado, ante el Juzgado de lo Penal, celebrándose el correspondiente acto del juicio oral, al cual no acudió el acusado pese haber sido debidamente citado.

Por la acusación, se interesó la condena del paciente como autor de un delito de atentado del art.550 del CP a la pena de un año de prisión y de un delito de lesiones leves del art. 147.3 del CP a la pena de dos meses de multa a razón de una cuota diaria de 8 euros, accesorias y costas, debiendo indemnizar en la cantidad de 300 euros por lesiones.

La reiterada jurisprudencia ha ido perfilando los siguientes requisitos del delito de atentado:

  • Un acto de acometimiento, empleo de fuerza, intimidación grave o resistencia también grave.
  • Que el acto vaya dirigido contra un funcionario público o agente de autoridad.
  • El sujeto pasivo ha de hallarse en el ejercicio de las funciones de su cargo. Artículo 24 CP. “En todo caso se consideran actos de atentado los cometidos contra los funcionarios docentes o sanitarios que se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo o con ocasión de ellas”. Lo que se pretende defender es la función que este desempeña, por su carácter público.
  • Que exista un propósito de ofender a la autoridad, consistiendo la acción en un acometimiento, empleo de fuerza, intimidación grave o resistencia grave, con independencia de que la actuación agresiva se perfecciones, en cuyo caso sería penada separadamente. Según la jurisprudencia, una bofetada, golpe, puñetazo o fuerte empujón al sujeto pasivo, integraría este delito.

Autor: Carmen Roncero

Miembro del equipo de la Asesoría Jurídica del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.