Por los pacientes y los profesionales

por | 31 octubre 2017 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Resulta difícil describir lo que se siente cuando la profesión da un paso histórico en su desarrollo y más cuando han transcurrido ya doce años de lucha por algo que no sólo era justo, sino necesario: la prescripción enfermera. Todos los responsables del Consejo General de Enfermería, de los Colegios Provinciales, Direcciones de Enfermería y muchos profesionales a título individual hemos recorrido un camino lleno de dificultades para que simplemente –lo que parece lógico- los enfermeros y enfermeras españoles puedan llevar a cabo su trabajo diario con autonomía y, sobre todo, con seguridad jurídica en beneficio de los pacientes.

La recuperación del dialogo, el entendimiento y el respeto institucional entre el Ministerio de Sanidad, la Profesión Médica y nuestra Mesa de la Enfermería en el seno de un Órgano formal como el Foro de las Profesiones Sanitarias ha dado lugar a un acuerdo histórico. Aunque está pendiente de ser refrendado con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, podemos afirmar que el proceso está cerca de su culminación. Y que por fin todos los enfermeros podremos prescribir los medicamentos y productos que nuestros pacientes necesitan, siempre dentro de nuestras competencias y campo de actuación. Por supuesto, podremos indicar , de forma autónoma, los que no requieren prescripción médica, pero también todos aquellos que sí la precisan. En ese caso se hará siguiendo unos protocolos y guías de práctica clínica y asistencial elaboradas a tal efecto. En el caso de aquellos medicamentos que son utilizados de forma habitual por los enfermeros (vacunas, úlceras por presión, etc), lo haremos igualmente de forma autónoma gracias a esos mismos protocolos y guias sin necesidad de diagnóstico ni prescripción médica previos. Y todo sin necesidad de formación adicional o específica, pues el Grado y la Diplomatura –ya equivalente a efectos académicos y profesionales- nos capacitan para ello.

Escribo estas palabras ya como nuevo presidente del Consejo General en un momento en el que la enfermería está más unida que nunca y prueba de ello es la consecución de los últimos éxitos profesionales, entre ellos la prescripción. Hace tiempo que vamos todos de la mano –y la mía, por supuesto, seguirá siempre tendida a todos- enfermeras clínicas, sociedades científicas, Sindicato de Enfermería SATSE, universidades, estudiantes, directivos… y, desde luego a todos y cada uno de los Presidentes Colegiales , como verdaderos líderes de la Organización que presido han sido verdaderos artífices de sus logros y, no tengo ninguna duda, lo seguirán siendo en el futuro. Toda la enfermería, en un clima de colaboración y trabajo conjunto, debe velar por la salud y la seguridad de los pacientes, por un nuevo modelo de Sanidad centrada en el cuidar y no exclusivamente en el curar. Somos una enorme familia a la que estoy orgulloso de pertenecer y para la que el Consejo General de Enfermería será marco de encuentro y palanca de cohesión. Juntos lo conseguiremos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.