Preocupados por el Grado

por | 04 febrero 2020 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Este año 2020 la enfermería se ha conjurado para que la profesión sea visible y valorada en todas sus facetas, más allá del trato humano y cercano que tenemos con los pacientes, algo que estos, sin duda, valoran y agradecen. Pero la enfermería actual debe dar un paso al frente y ocupar el espacio que en otros tiempos le han negado, demostrar la responsabilidad que tenemos en la gestión de los cuidados y su repercusión directa en la calidad de la sanidad y la mejora de la salud de los ciudadanos.

De entre las múltiples acciones preparadas para este histórico año 2020, declarado por la OMS como el Año Internacional de las Enfermeras y la Matronas, una iniciativa importante ha arrancado ya. Se trata de la nueva campaña, que hemos bautizado como “2020, 12 meses por la Enfermería”, en la que cada mes del año va a dedicarse a una faceta, causa, realidad o reivindicación de la comunidad enfermera. Empezamos por uno de los temas que más nos preocupan: la docencia. Todas las proyecciones del personal docente del Grado de Enfermería nos alertan de un presente gris y un futuro negro. Por una parte, no tiene ningún sentido que asignaturas del Grado, algunas puramente enfermeras y vinculadas a los cuidados, estén siendo impartidas por profesionales ajenos a nuestra disciplina. Pero a esta anomalía hay que añadirle el hecho de que en un período de apenas cinco años una cuarta parte de los profesores de Enfermería se jubilará y no hay un relevo en el horizonte.

Existen varias posibles soluciones a este déficit que va a repercutir en la formación de los futuros enfermeros. Una de ellas pasa por cambiar los modelos de contratación para que los puestos permitan seguir trabajando en un hospital, por ejemplo, y compatibilizar eso con la docencia. Y otro factor, sin duda a revisar si existe un ápice de voluntad política, es revisar y replantear los criterios actuales de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca). No debemos dejar más tiempo sin abordar este problema porque nos jugamos mucho.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.