Preocupados por el Grado

por | 04 febrero 2020 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Este año 2020 la enfermería se ha conjurado para que la profesión sea visible y valorada en todas sus facetas, más allá del trato humano y cercano que tenemos con los pacientes, algo que estos, sin duda, valoran y agradecen. Pero la enfermería actual debe dar un paso al frente y ocupar el espacio que en otros tiempos le han negado, demostrar la responsabilidad que tenemos en la gestión de los cuidados y su repercusión directa en la calidad de la sanidad y la mejora de la salud de los ciudadanos.

De entre las múltiples acciones preparadas para este histórico año 2020, declarado por la OMS como el Año Internacional de las Enfermeras y la Matronas, una iniciativa importante ha arrancado ya. Se trata de la nueva campaña, que hemos bautizado como “2020, 12 meses por la Enfermería”, en la que cada mes del año va a dedicarse a una faceta, causa, realidad o reivindicación de la comunidad enfermera. Empezamos por uno de los temas que más nos preocupan: la docencia. Todas las proyecciones del personal docente del Grado de Enfermería nos alertan de un presente gris y un futuro negro. Por una parte, no tiene ningún sentido que asignaturas del Grado, algunas puramente enfermeras y vinculadas a los cuidados, estén siendo impartidas por profesionales ajenos a nuestra disciplina. Pero a esta anomalía hay que añadirle el hecho de que en un período de apenas cinco años una cuarta parte de los profesores de Enfermería se jubilará y no hay un relevo en el horizonte.

Existen varias posibles soluciones a este déficit que va a repercutir en la formación de los futuros enfermeros. Una de ellas pasa por cambiar los modelos de contratación para que los puestos permitan seguir trabajando en un hospital, por ejemplo, y compatibilizar eso con la docencia. Y otro factor, sin duda a revisar si existe un ápice de voluntad política, es revisar y replantear los criterios actuales de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca). No debemos dejar más tiempo sin abordar este problema porque nos jugamos mucho.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.