Recomendaciones para un parto respetado (II)

por | 28 septiembre 2018 | Yo paro, tú pares, ella pare - Lara Paya | 0 Comentarios

En esta segunda entrega, seguiremos analizando las recomendaciones de la Organizacion Mundial de la Salud; analizando y desarrollando cada uno de los puntos con la intención de informar a nuestras pacientes (presentes y futuras) y de formar a los profesionales en la evidencia actual.

2. Acompañamiento durante el parto

El lema de la Semana Mundial del Parto Respetado fue «Menos intervenciones, más acompañamiento».

Numerosos estudios (Martis R Apoyo, 2007) evidencian que el apoyo continuo de las mujeres durante el parto es capaz de reducir la duración del mismo, aumenta las probabilidades de parto vaginal espontáneo -parto natural- y reduce la necesidad de analgesia intraparto. Básicamente, el sentirse acompañadas empodera a las mujeres y les da seguridad en sí mismas.

Estos estudios argumentan que las objeciones frecuentes a la implementación de estas intervenciones -permitir uno o dos acompañantes- pueden resolverse fácilmente, siempre y cuando haya voluntad . Es posible encontrar aún actualmente lugares donde las mujeres pasan por la experiencia de parto sin acompañamiento y enfrentándose a un sistema medicalizado y en ocasiones deshumanizado.

En mi opinión, el futuro de la obstetricia pasa no sólo por permitir la presencia de estos acompañantes, involucrándolos en el nacimiento; sino que, además, hemos de promover este rol para ayudar a nuestras pacientes a tener una experiencia positiva y completa.

Martis R. Apoyo continuo a las mujeres durante el parto: Comentario de la BSR (última revisión: 8 de septiembre de 2007). La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS; Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Autor: Lara Paya Morant

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El parto fisiológico

El parto fisiológico

Según el documento "Estrategia para la atención al Parto Normal", publicado en el 2007 por el Ministerio de Sanidad y Política Social, es parto normal “el parto de comienzo espontáneo, que presenta un bajo riesgo al comienzo y que se mantiene como tal hasta el...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.